Lanzaron en Florencio Varela la consulta federal por una nueva Ley de Discapacidad
El distrito fue elegido por la Agencia Nacional de
Discapacidad -ANDIS- para formalizar el inicio de un ciclo de audiencias públicas
para el tratamiento y conformación de una normativa acorde a los contextos
actuales en un encuentro que tuvo lugar el miércoles 27 de abril, por la tarde en el auditorio de la Universidad
“Arturo Jauretche”.
“Sobre
la posibilidad de debatir las problemáticas de las personas con discapacidad
así como de sus familias y entorno”
En
este contexto, el intendente -Andrés Watson- enfatizó “sobre la posibilidad de debatir
las problemáticas de las personas con discapacidad así como de sus familias y
entorno”. El Alcalde afirmó “estar a disposición con todas las áreas de
la Comuna para la confección de la nueva legislación”.
Posteriormente,
destacó la oportunidad de “escuchar a sus protagonistas, saber de sus
vivencias y experiencias a fin de conformar una herramienta jurídica para una
sociedad cada vez más justa”.
“Su
emoción por el acompañamiento de la comunidad y la presencia de actores que
bregaron por mucho tiempo para hoy dar inicio al proceso de transformación de
una Ley de 41 años”
Ante
una sala colmada, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires -Victoria
Tolosa Paz- expresó “su emoción por el acompañamiento de la comunidad y la presencia de
actores que bregaron por mucho tiempo para hoy dar inicio al proceso de
transformación de una Ley de 41 años con una mirada de atraso respecto al
modelo social”.
Tolosa
Paz llamó a construir “una sociedad con compromiso de inclusión y
hacer de las personas con discapacidad sujetos plenos de derechos”. “Un Estado
generador de accesibilidad, oportunidades e igualdad”, sumó.
“Uno
de los primeros partidos que le dijo ´sí´ a la Agencia al momento de presentar
nuestro plan `ACCESAR´”
Por
su parte, el director ejecutivo de ANDIS -Fernando Galarraga- recordó a
Florencio Varela como “uno de los primeros partidos que le dijo ´sí´
a la Agencia al momento de presentar nuestro plan `ACCESAR´ para gobiernos
locales en la incorporación de la perspectiva de discapacidad”.
Galarraga
valoró las políticas impulsadas desde el Ejecutivo nacional “en hacer
de este país uno para todos y todas”. Por último, “instó a trabajar juntos en una
legislación de la Democracia para saldar una deuda histórica”.
“Ser
participes e involucrarnos en esta iniciativa con esperanza de mejorar la
inclusión social y la accesibilidad de personas con discapacidad”.
Al
inaugurar el panel, el rector de la institución anfitriona, Arnaldo Medina, remarcó
“ser
participes e involucrarnos en esta iniciativa con esperanza de mejorar la
inclusión social y la accesibilidad de personas con discapacidad”.
La norma impulsada dispuso el reemplazo de la
actualmente vigente Nº22.431, sancionada durante la última dictadura
cívico-militar.
También fueron expositoras la abogada
especializada en Discapacidad –Ilda Álvarez- y la militante por los Derechos de
las Personas con Discapacidad –Karina Castagnola-.