MAYRA EN EL NUEVO CENTRO DE VACUNACIÓN DEL CLUB ARGENTINO DE QUILMES: “SEGUIMOS CUIDANDO LA SALUD DE NUESTRA COMUNIDAD”
Quilmes refuerza los vacunatorios contra el COVID-19
La
intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó este lunes la apertura de la
posta de vacunación en el microestadio del Club Atlético Argentino de Quilmes,
ubicado en Cevallos y Alsina, donde entre el jueves y el domingo se aplicaron
378 dosis.
“Agradeció a las autoridades de la institución por
abrir las puertas del club, para seguir cuidando la salud de nuestra comunidad”.
“Hoy recorrimos el nuevo centro de Buenos Aires
Vacunate que pusimos en marcha en Argentino de Quilmes en la última semana”, aseguró Mayra y “agradeció
a las autoridades de la institución por abrir las puertas del club, para seguir
cuidando la salud de nuestra comunidad”.
La
Jefa Comunal recorrió las instalaciones con el Presidente de la Institución,
autoridades comunales y dialogó con el personal de salud
Acompañada
por el presidente de la institución, Hernán Romero, y el secretario de Culturas
y Deportes local, Nicolás Mellino, la Jefa comunal recorrió las instalaciones,
dialogó con el personal de salud sobre los procedimientos de vacunación y remarcó
la importancia de seguir completando los esquemas de vacunas.
“En Quilmes aplicamos más de un millón de dosis y
contamos con 8 centros que nos permiten avanzar con el plan de vacunación más
importante de nuestra historia”, afirmó la
Intendenta.
La subsecretaria de Planificación
Sanitaria del Municipio, Carolina Begue, también participó de la actividad y
dijo que es muy importante contar con otro vacunatorio en el distrito: “Es
una nueva sede de vacunación que tenemos en el distrito y que inauguramos hace
unos poquitos días. Es un club muy importante para los quilmeños y las
quilmeñas, en un lugar bastante céntrico, así que nosotros creemos que nos va a
ayudar también a mejorar el acceso a la vacunación, poder difundirla aún más y
que llegue a la población que todavía no se podido vacunar o a aquellos que
necesitan darse su segunda dosis, la dosis de refuerzo o tercera dosis”.
“En esta nueva tercera ola de COVID-19, lo que estamos viendo es otro tipo de enfermedad,
diferente a la que vimos en la primera y la segunda ola”
A su vez, Begue se refirió a la
estrategia de contención de la pandemia y sostuvo que “en esta nueva tercera ola de
COVID-19, lo que estamos viendo es otro
tipo de enfermedad, diferente a la que vimos en la primera y la segunda ola,
porque gracias a la vacunación que en nuestro distrito y en toda la provincia
ha sido muy buena, estamos viendo una enfermedad mucho más leve, con pocas
complicaciones, con pocos pacientes internados, con baja mortalidad, con baja
letalidad”
En
este contexto, se destaca las políticas locales para reforzar la campaña de
vacunación y profundizar la estrategia.
Por
eso, además de abrir esta nueva sede de vacunatorio, se hacen operativos
territoriales, como el del sábado en La Ribera, en los festivales, en los
operativos en distintos barrios, o los que se hicieron durante el a período
escolar cuando se fueron a vacunar a los niños y docentes a las escuelas.
Muchos
vecinos y vecinas se acercaron al Club Argentino de Quilmes para aplicarse la
primera, segunda o la dosis de refuerzo contra el COVID-19, como así también a
los otros 7 vacunatorios habilitados en Quilmes:
1) CIC La Paz, calle 892 y 802, Quilmes Oeste.
2) Colegio San Jorge, Garay esquina Emilio Zola,
Quilmes Este.
3) Fratelli D’Italia: Calle 845 N° 2250, San
Francisco Solano.
4) Licencias de Conducir Quilmes: Avenida Calchaquí
3049, Quilmes Oeste.
5) Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña
352, Bernal.
6) Centro de Producción Audiovisual (CPA) Leonardo
Favio: Chacabuco 600, Bernal.
7) Hospital Iriarte de Quilmes, Allison Bell N° 770,
Quilmes Este.
Sobre
la aplicación de vacunas
La
vacunación contra el COVID-19 se lleva a cabo en etapas de acuerdo a los grupos
establecidos, se realiza en forma gratuita, equitativa y voluntaria, y avanza
en los distintos grupos poblacionales a partir de los 3 años de edad, con la
aplicación de dosis adicionales y refuerzos.
• Primera y segunda dosis libre para todas
las personas a partir de los 3 años, bonaerenses, de otras jurisdicciones y
también extranjeras. La vacuna en primera y segunda dosis es sin turno previo
en todas las postas de vacunación de la provincia. Se recomiendan 1 mes de
intervalo como mínimo entre la primera y segunda dosis.
• Tercera dosis: Todas las personas
inmunocomprometidas o mayores de 50 años que hayan recibido dos dosis de
Sinopharm, tienen tercera dosis libre de la vacuna. Deben haber cumplido un mes
desde la aplicación de la segunda dosis.
• Todas las personas mayores de 60 o el
personal de salud tienen dosis de refuerzo libre, sin necesidad de turno
previo. Deben haber cumplido cuatro meses desde la aplicación de la segunda
dosis.
Las
personas vacunadas deben seguir respetando todas las pautas actuales de
cuidado.