INICIARÁN LA 2° ETAPA DE OBRAS EN CAMINOS RURALES EN BERAZATEGUI

Mussi firmó un convenio con el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense.

El intendente Juan José Mussi firmó un convenio con el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, por el cual se dará inicio a una segunda etapa de obras de mejora en los caminos rurales de 10 kilómetros de El Pato. En el encuentro, realizado en el Parque Pereyra Iraola, firmaron también 33 Intendentes de distritos de la Provincia que serán beneficiados de acuerdo a sus necesidades particulares.

“Agradecemos al Ministro y al Gobernador por esta iniciativa. Los directores de las Escuelas rurales y los productores nos hablan de las bondades de este programa”.  

En ese contexto, Mussi resaltó: “Aquí, como anfitrión en este espacio geográficamente berazateguense, destaco que somos un municipio del Conurbano con una región del Centro Agrícola El Pato donde ya realizamos una exitosa primera etapa del programa. Evaluamos los resultados en el momento de la inauguración de las calles reparadas. Ese día notamos la alegría de los productores, esa fue para ellos una gran solución”. Y sumó: “Además, estamos trabajando muy bien en el Polo Agroalimentario de El Pato, un proyecto que generará cambios en la producción de nuestros vecinos porque tiene el objetivo de mejorar la calidad y la forma de comercialización, así como el tratamiento de los residuos. Agradecemos al Ministro y al Gobernador por esta iniciativa. Los directores de las Escuelas rurales y los productores nos hablan de las bondades de este programa”.  

“En cuanto al Programa de
caminos rurales, destaco la decisión política del gobernador Axel Kicillof de
afrontar esta necesidad”

“Agradezco a cada uno de los Intendentes por acercarse al Parque sede del Ministerio de Desarrollo Agrario para la firma de estos 33 convenios”, expresó el Dr. Javier Rodríguez. “En cuanto al Programa de caminos rurales, destaco la decisión política del gobernador Axel Kicillof de afrontar esta necesidad, este problema estructural que requería trabajar en los caminos de cada distrito”.
Asimismo, el Ministro explicó: “Este programa tiene dos componentes: uno dirigido por el área de vialidad provincial del Ministerio de Infraestructura, que lleva adelante las obras de mayor dimensión; y otro que hoy presentamos en una segunda etapa, en la que el Ministerio de Desarrollo Agrario brinda financiamiento a los municipios para el trabajo conjunto en la mejora de la infraestructura de los caminos rurales”.

“Queremos dar una solución
a este problema, garantizando el tránsito con mejoras para los 100.000 km de
caminos rurales, generar una infraestructura acorde a las necesidades y
posibilidad de mantenimiento de cada municipio”.


Finalmente, aseguró:
“Se
trata de una iniciativa fundamental para la ruralidad y para todos los espacios
periurbanos donde los problemas vinculados al traslado de la mercadería y la
producción son sumamente complicados; así como a las escuelas rurales y distintas
localidades que los días de lluvia quedan aisladas. Queremos dar una solución a
este problema, garantizando el tránsito con mejoras para los 100.000 km de
caminos rurales, generar una infraestructura acorde a las necesidades y
posibilidad de mantenimiento de cada municipio. Estos 33 convenios permiten
mejorar la accesibilidad en 88 Escuelas, 56 parajes, 134 explotaciones
ganaderas intensivas; y en 407 km en lugares estratégicos”.

El objetivo del proyecto en esta segunda
etapa es el reacondicionamiento de 7 caminos rurales de la localidad de El Pato
(aproximadamente 10 kilómetros)

Para
mejorar las condiciones de transitabilidad, favorecer el desarrollo de la zona
-y así la economía local y la asistencia a las escuelas rurales-, así como el
ingreso a la zona de servicios esenciales.