Mayra Entregó Lentes A Alumnos De La EP Nº 4 De Solano: “Estamos Conjugando Dos Derechos Fundamentales: La Salud y La Educación”
Programa Ver Para Aprender
La intendenta de
Quilmes, Mayra Mendoza, junto al ministro de Salud de la Provincia de Buenos
Aires, Nicolás Kreplak, entregaron este martes 34 lentes a alumnos de 6º año en
la Escuela Primaria Nº 4, ubicada en calle 827 Nº 2525, en San Francisco
Solano, como parte del programa Ver Para Aprender, en el que se realizan
controles oftalmológicos para entregar anteojos a niños y niñas de escuelas
públicas bonaerenses que los necesiten.
“En
este acto estamos conjugando dos derechos fundamentales, que es el derecho a la
salud, y el derecho a la Educación”.
“Y
eso es lo que tienen que saber ustedes que caracterizan a nuestros gobiernos:
defender y garantizar los derechos, eso es lo que nosotros queremos hacer y
para eso trabajamos muchísimo todos los días. Hay que tener una vida digna, y
eso se consigue con derechos garantizados”, expresó Mayra, que fue
acompañada por el secretario de Educación de la Comuna, Joaquín Desmery, y su
par de Salud, doctor Jonatan Konfino.
“A
mí me pone inmensamente feliz como Intendenta que podamos ir concretando esto
de poder garantizar derechos”
Luego,
la Jefa comunal sostuvo: “A mí me pone inmensamente feliz como
Intendenta que podamos ir concretando esto de poder garantizar derechos, y que
ustedes el año que viene ya puedan tener sus lentes y puedan aprender mejor.
Necesitamos poder garantizar esto y que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan
estudiar y hacer el aporte que nuestra sociedad necesita para que podamos vivir
mejor”.
“Acceder
a los lentes, un médico, y a un control oftalmológico a veces es difícil, y
nosotros lo que queremos hacer desde el Estado”
En
tanto que, Nicolás Kreplak, destacó: “Este es un programa muy lindo, porque hay
veces que los problemas de visión, como otros problemas de salud, hacen que uno
no pueda desarrollar ciertas cosas, y que nos cueste aprender en la escuela.
Acceder a los lentes, un médico, y a un control oftalmológico a veces es
difícil, y nosotros lo que queremos hacer desde el Estado es llegar a cada
territorio y cada escuela para poder ayudar a las familias y a los chicos”.
En qué consiste el
programa.
El programa consiste en
que la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense contacta a las escuelas
públicas que ingresan en la estrategia para coordinar la visita de los equipos
de salud, luego los profesionales sanitarios del Ministerio de Salud bonaerense
realizan el examen de agudeza visual para detectar a los niños/as con
disminución visual. Posteriormente se desarrolla el examen de valoración en las
unidades sanitarias móviles de Oftalmología que consiste en fondo de ojo,
evaluación con lámparas de hendidura y autorrefractometría.
Por último, se
confecciona la receta para aquellos que requieran anteojos y cada uno de los
niños elige el marco que más les agrada. Finalmente, la Fundación Banco Provincia
realiza los anteojos a través de un laboratorio óptico, y posteriormente las y
los chicos reciben sus anteojos.
“Hemos
hecho muchas cosas juntos y seguiremos haciendo, porque el Municipio está
siempre presente”
En
tanto, el vicepresidente de la Fundación del Banco Provincia, Alejandro
Alegretti, destacó el trabajo mancomunado entre el Municipio y la Fundación, ya
que “hemos
hecho muchas cosas juntos y seguiremos haciendo, porque el Municipio está
siempre presente, viendo qué cosas más podemos hacer en conjunto para seguir
atendiendo las necesidades del pueblo”. Por su parte, la directora de
la Escuela, Alicia Padovan, consideró que “es un orgullo para nosotros tener acá a
autoridades provinciales y municipales; y es un orgullo que esta Escuela
Primaria y esta comunidad haya sido tenida en cuenta para este programa”.
Este establecimiento,
que además tiene una matrícula de 436 alumnos, había sido dañado en diciembre
del año pasado por las fuertes ráfagas de viento que provocaron el
desprendimiento y pérdida de la cubierta de chapa en el sector del SUM. Y a
través del Programa Provincial Escuelas a la Obra, se realizó la ejecución de
una puesta en valor para la escuela primaria que contempló tareas de refacción
de cubierta, mampostería, colocación de membrana, tareas de pintura,
construcción de un muro de carga con zinguería y una revisión de la instalación
eléctrica general para su correcto funcionamiento.
Estuvieron presentes
La directora de Salud
Comunitaria provincial, Noelia López; la gerenta de la Fundación del Banco
Provincia, Fabiana Rubinstein; la subsecretaria de Educación de Quilmes, Nancy
Brites, y la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud local, Soledad
Bustos.