Watson y Pereyra efectivizaron la entrega de herramientas e insumos a emprendedores y emprendedoras locales
El Diputado Provincial y el Intendente Varelense
El intendente -Andrés Watson- junto al diputado
provincial -Julio Pereyra- otorgó equipamiento a emprendimientos con el
programa nacional “Banco de Maquinarias,
Herramientas y Materiales para la Emergencia Social» como
contexto.
En
el predio que perteneció a la empresa AGFA, el titular en el Ejecutivo local
resaltó la gestión del ministro nacional de Desarrollo Social -Juan Zabaleta-
por permitir “la obtención de recursos necesarios bajo la premisa de elevar la
producción, ampliar el volumen de venta e insertar en la economía a los
proyectos diseñados por varelenses”.
“Desarrollamos
la Escuela de Oficios e implementamos Mercado Activo”
El
Mandatario repasó “las diferentes iniciativas ideadas desde la Municipalidad con la
finalidad de incluir en el sistema a aquellos vecinos y vecinas que tuvieron
que reinventarse durante el gobierno en gestión durante 2015-2019”. “Desarrollamos la Escuela de Oficios e
implementamos Mercado Activo. Aplicamos políticas públicas que posibilitaron la
reconstrucción del entramado productivo y, por consiguiente, la movilidad
social ascendente”, enfatizó Watson.
“No es fácil conseguirlas debido a su alto
costo, pero gracias al Programa y a la gestión comunal, ya contamos con las
mismas”.
El
productor y delegado de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) -Juan
Carlos Ruiz- recibió un roto cultivador con amoladora acompañado de un arado de
tres rejas para facilitar la plantación de frutilla, tomate, morrón, lechuga de
cualquier tipo, entre otros. “Las maquinarias impactarán positivamente a
las más de 100 familias del distrito en 150 hectáreas a través de los cultivos
agroecológicos y convencionales”, señaló, al tiempo que resaltó: “No
es fácil conseguirlas debido a su alto costo, pero gracias al Programa y a la
gestión comunal, ya contamos con las mismas”.
Ruiz
agradeció al Intendente no sólo por posibilitar la entrega de artefactos claves
para la siembra, sino también por interiorizarse e interesarse en lo que
hacemos.
“Adjudicataria
de un horno para cerámica junto a un torno alfarero, previó emplearlos en producir
a más escala y probablemente generar puestos de trabajo”
La
egresada de la Escuela de Emprendedores local, promoción 2017, Marcela Torres “inició
un negocio denominado «Venecia».” Adjudicataria de un horno para
cerámica junto a un torno alfarero, previó emplearlos en producir a más escala
y probablemente generar puestos de trabajo dado que se ahorra en costos, como
el traslado”.
“Estamos
muy contentos. Antes debíamos tercerizar algunas fases como el esmaltado de las
cerámicas, macetas o cuencos, y ahora lo vamos a concretar en nuestra casa”, manifestó la vecina del barrio Santa Rosa.
Los restantes beneficiarios y beneficiarias que
recibieron tanto los elementos como herramientas fueron productores
agropecuarios de la zona rural, el Centro de Acopio y Venta de Productos
Florícolas; Morac Cerveza Artesanal; La Sed Invisible (sublimación) y
Serigrafía Sempiterno.
Los instrumentos otorgados resultaron ser gacebos;
rollos de polietileno; malta base Pilsen pack por 25 kilos; estampadora; 2
impresoras con sistema continuo y plotter de corte.
Participó también de la actividad el secretario de
Industria y Desarrollo Productivo municipal, Ricardo de la Fuente.