Municipio varelense y Provincia proyectaron un Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos

La máxima autoridad
varelense -Andrés Watson- firmó esta tarde un convenio para la creación de un
Centro Comunitario de abordaje integral e interdisciplinario con la subsecretaria
bonaerense de Salud Mental, Consumos problemáticos y violencias, Julieta
Calmels.

“Ratificar el propósito de generar espacios de cuidado, de
acompañamiento en un tema que históricamente fue estigmatizado, cargado de
muchos signos negativos”.

“Mantuvimos una reunión con el Mandatario local para rubricar un
acuerdo muy importante en materia de salud y consumos problemáticos, entendiéndolo
como un aspecto de la vida de todos y todas que la pandemia evidenció”,
detalló Calmels para “ratificar el propósito de generar
espacios de cuidado, de acompañamiento en un tema que históricamente fue
estigmatizado, cargado de muchos signos negativos”.

Luego, afirmó: “Tenemos una decisión como Estado provincial
de construir territorialmente con los Intendentes porque son quienes mejor
conocen las realidades del pueblo. Así, ajustamos diseños según las
particularidades de cada distrito”.

“Nos anticipamos, le dimos valor a una temática postergada, pero que
durante el contexto epidemiológico adquirió mucha relevancia”.

El titular en la cartera sanitaria municipal -Rubén Trepichio- valoró
la planificación de un lugar específico en sintonía con la implementación de
una Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos comunal donde “nos
anticipamos, le dimos valor a una temática postergada, pero que durante el
contexto epidemiológico adquirió mucha relevancia”.

“El año próximo al posible período de finalización de las tareas”.

Respecto a la edificación de un sitio adecuado instalado en la
intersección de la calle Esposos Curie con Alfonsina Storni, barrio Villa Angélica,
el funcionario estipuló en “el año próximo al posible período de
finalización de las tareas”.

Según lo diagramado
en los planos arquitectónicos

El inmueble fue ideado con consultorios para tratamientos, espacios
abiertos destinados a talleres, actividades culturales, deportivas o artísticas
más un SUM entre otras cualidades.