El Municipio Entregó Nuevos Equipamientos Para Fortalecer La Atención Médica En Los Barrios De Quilmes
Continúa el fortalecimiento del sistema sanitario
El Municipio de Quilmes realizó este viernes por la mañana la entrega de
nuevos equipamientos para los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)
del distrito, con el objetivo de que cuenten con más y mejor equipamiento para
la atención a los quilmeños y quilmeñas, en una actividad que se llevó a cabo
en la Casa de la Cultura local.
“Hicimos una entrega de equipamiento para fortalecer la capacidad de
respuesta del primer nivel de atención en todos los Centros de Atención
Primaria de la Salud de Quilmes”.
“Hicimos una entrega de equipamiento para fortalecer la capacidad de
respuesta del primer nivel de atención en todos los Centros de Atención
Primaria de la Salud de Quilmes. Esta inversión municipal pone de manifiesto la
prioridad que tiene la salud para nuestra Intendenta y para el Municipio de
Quilmes, donde no solo se ha fortalecido la capacidad hospitalaria y las camas
para dar respuesta a la pandemia, sino que ahora se está avanzando en
fortalecer el equipamiento de los Centros de Atención Primaria para seguir acercando
la salud a los barrios”, detalló al respecto el
secretario de Salud comunal, doctor Jonatan Konfino, que estuvo acompañado por la
subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, doctora Soledad Bustos y cada
uno de los directores de los CAPS.
En referencia a los materiales que se entregaron fueron:
Cinco colposcopios, 10 camillas
ginecológicas, 45 detectores de latidos fetales, 40 tensiómetros aneroides
pediátricos, 40 estetoscopios pediátricos, 40 otoscopios, 40 pediómetros con
capacidad de 100cm, 40 estetoscopios para adultos y dos otoemisores acústicos para
profundizar el rastreo de la hipoacusia al nacer.
Esta entrega forma parte del objetivo que se planteó la gestión desde el
inicio de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza para fortalecer el sistema
sanitario. En el marco de la pandemia por el
coronavirus COVID-19, a partir de un trabajo en conjunto con Nación y
Provincia, se construyó un Hospital Modular en la UPA 17 de Bernal Oeste, con
equipamiento moderno, 52 camas generales y 24 de terapia intensiva que fue
fundamental para la atención de los vecinos y vecinas.
Se amplió el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte de Quilmes
En la misma línea, en base a una tarea coordinada con el Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires, se amplió el Hospital Zonal General de Agudos Dr.
Isidoro Iriarte, de Quilmes, que permitió aumentar la capacidad de atención con
40 nuevas camas para internación en casos moderados por coronavirus.
A nivel local, se inauguraron también los siguientes CAPS:
Julieta Lanteri de San Francisco Solano, ubicado en las calles 897 y
836; Villa Alcira, de Bernal, en la calle Lago Lacar y Tacuarí; General
Belgrano, de Villa La Florida, ubicado en la avenida Mosconi entre 852 y 853; y
prosigue la refacción integral de los Centros de Atención Primaria de la Salud
La Vera, de Quilmes Oeste, en la calle Lavalleja al 2600, y Villa Augusta, de
Ezpeleta, en la calle Bahía Blanca N° 4735.
Mientras que en el Hospital Sub Zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller,
de San Francisco Solano, ubicado en la avenida 844 al 2100,
Se puso en funcionamiento un consultorio de salud sexual integral y
diversidad; se retomaron las cirugías laparoscópicas; se inauguró un nodo de Telesalud
para la modernización de la atención médica, sumado al lanzamiento del plan “Quilmes Telesalud” en los CAPS Bernardo
Houssay y La Matera; y el espacio también funcionó como Centro de Vacunación.
En lo que respecta a obras en el Oller, continúan los trabajos de
reacondicionamiento.
En las salas de internación, la renovación de la instalación eléctrica,
griferías, revestimientos dañados, ventanas afectadas (por aberturas de
aluminio), además de remover los radiadores en desuso y poner en valor las
puertas corredizas de los baños. También se incluye la reparación de las
puertas de acceso, las tareas en los problemas de cañerías y filtraciones de
piletas de las distintas salas del hospital, y los trabajos de pintura en las
cinco salas de internación incluyendo habitaciones, sanitarios, pasillos y
office de enfermería.