Se entregaron credenciales a quienes se capacitaron en materia de violencia y género Se Presentó En Berazategui El Plan Nacional De Igualdad En La Diversidad

En la Sociedad de Fomento San Pedro (calle 107 y 12
A), el intendente Juan José Mussi, junto a autoridades del Ministerio de las
Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación presentaron el Plan Nacional de
Igualdad en la Diversidad 2021-2023, en pos de transformar desigualdades
estructurales de género. Asimismo, hicieron entrega de credenciales del
Registro Nacional Tejiendo Matria, que acreditan la capacitación recibida en
materia de prevención y abordaje de las violencias por motivos de género y de
promoción de la diversidad sexual.

 Salome Pereyra, subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades de Berazategui, presentó las líneas de trabajo del organismo

En representación del Ministerio estuvieron la
secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Cecilia Merchán; y la
directora de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad, Luciana Moreno.
Asimismo, Salome Pereyra, subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades de
Berazategui, presentó las líneas de trabajo del organismo y mencionó los
dispositivos activos en materia de abordaje y promoción de las políticas de
género a nivel local.

 
“Estamos
contentos porque peleamos contra este flagelo, generando espacios de
aprendizaje, de discusión, de intercambio de experiencias y entregando una
credencial que certifica las capacitaciones”
.

Durante la entrega de credenciales y materiales de
formación, Mussi subrayó: “Antes la violencia en los hogares estaba
opacada. Con el correr de los años, la mujer se empezó a animar a decirlo, a
expresar que padecía violencia y a luchar contra ella. Estamos contentos porque
peleamos contra este flagelo, generando espacios de aprendizaje, de discusión,
de intercambio de experiencias y entregando una credencial que certifica las
capacitaciones”
.

“Hace 30 años aproximadamente creamos un Centro Multidisciplinario contra la violencia, a raíz del pedido de un grupo de docentes de Gutiérrez que en las aulas percibía la violencia que se vivía en los hogares”.

En el mismo sentido, el Intendente municipal destacó:
En
Berazategui visualizamos a la mujer y sus problemas en la sociedad. Hace 30
años aproximadamente creamos un Centro Multidisciplinario contra la violencia,
a raíz del pedido de un grupo de docentes de Gutiérrez que en las aulas
percibía la violencia que se vivía en los hogares. Además, somos el único
Municipio que cuenta con una ordenanza por la que se cobra menos impuestos a
las empresas industriales que contraten a trabajadoras mujeres, porque la demanda
laboral femenina es muy importante”.

“Agradecemos
al Gobierno nacional por prestar atención a este problema y trasladarlo a los
gobiernos provincial y municipal”.

“Todo esto es organizado por la subsecretaria de Mujeres, Género y
Diversidades, Salome Pereyra, y sus compañeras. Les agradezco la invitación.
Este es un tema de agenda permanente. Cuenten con Berazategui para poder pelear
con capacidad. Esta será una lucha de muchos años contra la violencia y las
capacitaciones serán fundamentales”,
concluyó Mussi.

La Red Nacional de Promotoras y
Promotores Territoriales en Género y Diversidad Tejiendo Matria constituye un
registro nacional que busca articular organismos provinciales, municipales y
organizaciones de la sociedad civil
.

Tiene por objetivo reconocer y coordinar acciones con
aquellos que cotidianamente promueven los derechos y la autonomía de las
mujeres y LGBTI+, y que acompañan, asisten y contienen a nivel comunitario a
quienes atraviesan situaciones de violencia y desigualdad por motivos de género.

En Berazategui se formaron 160 promotoras y promotores mediante los
programas, talleres y cursos brindados por el Ministerio de las Mujeres,
Géneros y Diversidad.

 Las
credenciales entregadas reconocen esas capacitaciones y acreditan el ingreso al
Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales Tejiendo Matria,
dependiente de dicha Cartera nacional.