CONTINÚAN LAS ACCIONES DESARROLLADAS POR EL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE QUILMES
El
Municipio de Quilmes informa las acciones que se vienen llevando adelante por
el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que tiene por objetivo analizar el alcance,
impacto y eficacia de las políticas públicas implementadas en materia de
seguridad.
Las iniciativas están coordinadas por
la Secretaría de Seguridad Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Quilmes,
liderada por Gaspar De Stéfano, a través de la Subsecretaría de Seguridad
Ciudadana, a cargo de María Sol Barrabino, e incluyen varios ítems.
“A través del
Observatorio de Seguridad Ciudadana buscamos, en primer término y en una
primera etapa, tener datos duros sobre las políticas llevadas a cabo por la
Subsecretaría de Seguridad Ciudadana”
“Dentro de los
objetivos que son medibles; lo que nos permite auditar, comparar, implementar,
evaluar y revisar las estrategias de intervención”, explicó Barrabino.
Y agregó: “En
otra etapa de trabajo, que viene lamentablemente retrasada porque la logística
de implementación requiere un grado de presencialidad, buscaremos analizar los
datos que sean obtenidos a través de encuestas de victimización”.
En lo referente a la Participación
Comunitaria, se concretaron 83 reuniones con vecinos y vecinas pertenecientes a
diferentes barrios del distrito, así como también con entidades públicas y los
foros de seguridad conformados; con el objetivo de conocer la situación actual
de los distintos barrios de Quilmes e implementar distintas acciones que
tiendan a prevenir el delito.
“Tenemos un
análisis desarrollado y descriptivo sobre la información que recolectamos
mediante la participación comunitaria a través de las reuniones con vecinos y
vecinas”
“Propuestas,
reclamos e inquietudes recibidas por otros medios, principalmente por las redes
sociales y el sistema de atención a la comunidad municipal”, señaló la Subsecretaria de Seguridad
Ciudadana.
En este sentido, Barrabino indicó: “De
esta manera, con los datos recolectados a través de diversas fuentes, se arma
el mapa de calor y junto con la Subsecretaría de Coordinación Operativa, definimos
semanalmente los operativos y el despliegue territorial en coordinación con la
Policía de la Provincia de Buenos Aires y Fuerzas Federales”.
En esta línea, se lleva adelante el
Protocolo de Asistencia a Víctimas
En esta línea, se lleva adelante el
Protocolo de Asistencia a Víctimas, con el que se efectúa el acompañamiento a víctimas de
delitos graves y/o familiares en el proceso que atraviesan a partir del hecho
sufrido, poniendo a disposición diversas herramientas estatales (asesoramiento
jurídico, asistencia psicológica y gestión de diversos trámites que los vecinos
y vecinas necesiten). Desde enero a marzo se completaron 36 intervenciones.
Además, está el Programa de Atención a
Reclamos y/o Peticiones en Seguridad
Que atiende a ciudadanos y ciudadanas
que se hayan comunicado mediante el ingreso de notas al Municipio, por redes
sociales oficiales o bien a través de los correos electrónicos institucionales,
con el objetivo de escuchar sus inquietudes, asesorarlos y ejecutar a partir de
ello las intervenciones que se consideren pertinentes, en relación a la
problemática planteada. Durante este año, ya hubo 295 reclamos, consultas y
peticiones resueltas.
Desde la Subsecretaría de Seguridad
Ciudadana se realiza la instalación de los botones antipánico solicitados por
medidas judiciales en el marco de denuncias de violencia por motivos de género.
Durante esta gestión, se activaron 1.616 botones antipánico.
En este marco, también sigue adelante
la colocación de las Alarmas Comunitarias.
En noviembre del año 2020 se puso en
funcionamiento este programa, que funciona mediante la aplicación “Alerta
Quilmes”. A través de dicha App los vecinos y vecinas pueden utilizar las
alarmas comunitarias instaladas en todo el partido, teniendo a disposición el
uso del “reflector” y “sirena” a nivel local y a su vez el botón de “pedido de
ayuda” (el cual repercute en el Centro de Emergencias Quilmes) para situaciones
que requieran intervención inmediata de un dispositivo de emergencia y/o
seguridad. La aplicación es descargada por los vecinos y vecinas con cualquier
sistema operativo en su celular y es habilitada por el Municipio, siempre que
los datos estén correctos y completos. Desde que se habilitó, ya hubo 4.853
descargas y habilitaciones de la App.
Las vías de comunicación con la Subsecretaría de Seguridad
Ciudadana son:
-Violencia
institucional: dgpdv@quilmes.gov.ar
-Reclamos y
peticiones en materia de seguridad: seguridadciudadana@quilmes.gov.ar
-Consultas sobre
la App Alerta Quilmes: seguridadciudadana@quilmes.gov.ar
-Seguridad
Ciudadana: 147.
-Atención a la
Comunidad: 0800-999-5656.
-Ministerio de
Seguridad de la Provincia de Buenos Aires: 911 (Policía).