Berazategui, una Ciudad pionera en el cuidado y la salud de los animales HACE 8 AÑOS ABRÍA LA PRIMERA CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL DEL PAÍS
Tras inaugurar hace ocho años la primera Clínica
Veterinaria Municipal del país e impulsar una serie de políticas en beneficio
de la salud y el bienestar de los animales, Berazategui se fue consolidando
como una Ciudad referente en la materia a nivel nacional. Desde entonces, esta
indiscutible característica, casi tan popular como su condición de “Capital
Nacional del Vidrio”, se ha convertido en uno de los principales ejes de
gestión del Municipio actualmente conducido por el intendente Juan José Mussi.
Con la idea de sumar al Centro de
zoonosis local un servicio de clínica veterinaria gratuito para toda la
comunidad, el 23 de mayo de 2013 la Municipalidad de Berazategui hizo lo que
ningún otro municipio hasta ese momento:
Crear una Clínica Veterinaria. Un espacio pionero y de punta en su tipo,
que al día de hoy cuenta con nueve veterinarios, dos consultorios, un quirófano
para castraciones y un servicio de diagnóstico por imágenes de ecografía y
rayos x, además de un quirófano móvil para la realización de castraciones en
los barrios.
Entre las prestaciones de este singular
hospital administrado por la Secretaría de Salud Pública e Higiene del
Municipio, se destacan la castración, la vacunación antirrábica, la
desparasitación, la atención clínica primaria, el registro de perros
comunitarios y la formación de profesionales, además de la recuperación y
rehabilitación de animales.
De esta manera, desde que abrió y hasta
la fecha, en la Clínica Veterinaria Municipal de Berazategui ya se recibieron
más de 122 mil consultas, se aplicaron más de 143 mil vacunas contra la rabia,
se realizaron más de 49 mil castraciones caninas y felinas, se concretaron más
de 1000 adopciones y se atendieron más de 5 mil casos de urgencia.
A su vez, en todo este tiempo, se
implementaron diferentes programas de tenencia responsable y un registro de
perros comunitarios, que consiste en la colocación de una caravana con un
número, a través del cual se puede acceder a toda la información del animal
(como fechas de vacunación, castración y desparasitación).
Asimismo, este establecimiento (ubicado
en Av. Ranelagh, entre Milazzo y 45) también funciona como Centro de Zoonosis,
con un riguroso control contra la rabia, que incluye un sector exclusivo para
la atención de personas mordidas por animales y donde se realizan las denuncias
de estos hechos.
Solamente en el transcurso del
2020 se llevaron a cabo unas 15.027 prestaciones correspondientes al sector
humano, entre las que se incluyen la curación y el tratamiento para las
víctimas de estos ataques.
Vacunación antirrábica, consultas con turno y hasta 12 castraciones por día
Por el momento, en medio de las más
recientes medidas preventivas contra el COVID-19, la Clínica Veterinaria
Municipal brinda los siguientes servicios: aplicación de la vacuna antirrábica,
todos los días de 8.00 a 20.00; atención de consultas únicamente con turno, que
pueden requerirse de forma personal o al 4356-9200 (interno 3012), de lunes a
viernes de 8.00 a 12.00; y castraciones para perros y gatos, a través de un
sistema de 12 turnos por día, que se entregan de una semana para la otra y se
gestionan personalmente, de lunes a viernes a las 8.00.
Asimismo, por la emergencia sanitaria, se solicita la concurrencia de un solo
acompañante por mascota y con barbijo.