Organizado por la Fundación Internacional para el Desarrollo Local MUSSI DISERTÓ EN UN SEMINARIO VIRTUAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
El
intendente de Berazategui, Dr. Juan José Mussi, participó como disertante del
Seminario “Cambio Climático: Acciones para un Ambiente Saludable”, organizado
por la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (FINDEL). El resto de
los expositores de esta jornada de reflexión, que se realizó de manera virtual,
fueron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandie;
la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; y el
intendente de la ciudad santafecina de Rafaela, Luis Castellano.
“El
cambio climático es un tema fundamental y un flagelo mundial que trae severas
consecuencias sobre nuestro ambiente”
“El cambio
climático es un tema fundamental y un flagelo mundial que trae severas
consecuencias sobre nuestro ambiente. De todas formas, debemos saber
diferenciar entre la variabilidad climática, que es un fenómeno de la
naturaleza (como El Niño o La Niña), y el cambio climático, que tiene más que
ver con la actividad humana”, expresó a modo de introducción Mussi, quien
recordó que “el primero que comenzó a hablar sobre esto fue el Gral. Juan Domingo
Perón, cuando en 1972 advertía desde el exilio -en cartas que enviaba a
autoridades internacionales- que el desarrollo económico de los países
desarrollados iba a generar fenómenos ambientales y que se necesitaba
sustentabilidad en el crecimiento”.
“Como
marcaba Perón, la sustentabilidad significa crecer en el presente sin generar
problemas a las generaciones futuras”
En este
sentido, el Intendente de Berazategui explicó que “como marcaba Perón, la
sustentabilidad significa crecer en el presente sin generar problemas a las
generaciones futuras, especialmente con relación a la salud. Porque eso es lo
que provoca el calentamiento global: la llegada de nuevas enfermedades,
mediante las precipitaciones, el derrumbamiento de los glaciares, el incremento
o la baja de las temperaturas y el aumento del nivel del mar”, analizó
y detalló: “Por eso, entre todos, debemos combatir el cambio climático, que es el
resultado de la acumulación de gases de efecto invernadero”.
Para tal fin, consideró que esta
problemática requiere de un abordaje a escala global que cuente con el
compromiso de los países desarrollados y el acompañamiento de los gobiernos
(nacionales, provinciales y municipales), a través de acciones concretas de mitigación
y adaptación frente al cambio climático.
Un Municipio con eje en la sustentabilidad y la eficiencia energética
A continuación, el histórico dirigente hizo un breve repaso sobre todo lo que
se viene haciendo al respecto en Berazategui, donde el cuidado del ambiente
suele a su vez confluir con diversas actividades productivas. “La
forestación es algo muy importante. Por eso, en este primer trimestre del año
ya plantamos 1250 árboles y arbustos, provistos por un Vivero propio. Además,
contamos con un programa local llamado ‘Bera Recicla’, donde reciclamos
plástico, cartón, papel y vidrio, achicando 200 toneladas por mes lo que antes
iba a parar a la CEAMSE. Para esto, hemos generado unos 40 EcoPuntos y Centros
de Acopio de materiales inorgánicos, equipados -por ejemplo- para transformar
el plástico en granos y la madera en aserrín, con el fin de poder darles otras
utilidades”, detalló.
El encuentro fue transmitido en vivo por
youtuber y estuvo encabezado por el doctor en Dirección y Gestión Pública Local,
Daniel Cravacuore, actual presidente de FINDEL.
Esta joven fundación se encarga de debatir políticas públicas a través de la interrelación de actores de diversos espacios institucionales, políticos y académicos de máximo prestigio a nivel nacional e internacional. Uno de sus fundadores es el diputado provincial y ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, quien precisamente se encargó de abrir este nuevo seminario impulsado por la entidad.
“Fue un placer escuchar a funcionarios y dirigentes comprometidos con esta agenda”
“Con un
compromiso compartido vamos a generar las herramientas necesarias para mantener
el equilibrio entre sustentabilidad, producción y desarrollo, tres áreas
fundamentales para el presente y el futuro del país que analizamos en este
segundo seminario de FINDEL. Fue un placer escuchar a funcionarios y dirigentes
comprometidos con esta agenda”, resaltó Pereyra tras concluir la jornada de
análisis y reflexión, que tuvo como moderadora a la Dra. Beatriz Domingorena,
secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de
Florencio Varela y docente investigadora de la UNAJ.