Municipalidad de Florencio Varela, Secretaria de Salud Rubén Trepichio:“El 50 % de los hisopados da positivo”

“La segunda ola ya llegó”, aseguró este
mediodía el secretario de Salud municipal, Rubén Trepichio, al referirse a la
situación del distrito, frente a la evolución de la pandemia de coronavirus,
ocasión en la que pidió a la población extremar las medidas de cuidado. Además,
advirtió que “la mitad de las personas
con síntomas, arroja resultado positivo en los test”. “Es altísimo ese número”
,
alertó y consignó que “se hacen, aproximadamente, 300 hisopados
diarios”
en Florencio Varela.

En declaraciones a la radio del Estado municipal, el funcionario explicó que el crecimiento del número de contagios, confirma que “estamos en un momento de segunda ola”. Argumentó sus dichos al poner en relieve el crecimiento de casos registrados en el orden del 40 por ciento, respecto a la semana anterior. “Pasamos de 500 a 700 casos por semana”. “Esta situación se da en el país, pero sobre todo en el AMBA (área metropolitana de Buenos Aires)”.

“Fortalecer los cuidados, sobre
todo de los grupos de riesgo”

Trepichio calificó como “bueno” al comportamiento de la comunidad en la adopción de medidas, pero exhortó “fortalecer los cuidados, sobre todo de los grupos de riesgo” (personas de más de 60 años de edad, y de entre 18 y 59, con enfermedades preexistentes). “Hay que cuidarse mucho más”.

“Ayer notificamos 123 casos, una
cifra de los niveles del mes de junio pasado”

Luego, transmitió su preocupación por el alto nivel
de casos registrados en una época en la que las temperaturas no son bajas. “Ayer
notificamos 123 casos, una cifra de los niveles del mes de junio pasado. Es
decir, con promedio de 23 grados, tenemos una cantidad similar a la registrada
en pleno invierno”
, describió.

“No debemos relajarnos,
reafirmar la conciencia social, ser solidarios porque la pandemia involucra a
toda la sociedad”

En ese mismo sentido, abundó: “por ese motivo, no debemos relajarnos, reafirmar la conciencia social, ser solidarios porque la pandemia involucra a toda la sociedad; va a haber más casos. Por eso, tenemos que profundizar los cuidados y no esperar a que tengamos el 100 por 100 de camas ocupadas”. En la audición también remarcó “la importancia de las medidas preventivas, sobre todo del uso del tapaboca-nariz. Usarlo es un acto solidario: me cuido y cuido a los demás”, resumió.

“Tampoco hay que automedicarse, ni andar con síntomas por la calle”.

Además del tapabocas, remarcó “la importancia de cumplir con todas las disposiciones sanitarias preventivas, esenciales e imprescindibles para evitar tanto la circulación como el contagio de COVID-19, respetar, de manera estricta, el distanciamiento físico entre personas de, por lo menos, dos metros; mantener ventilados los ambientes; no compartir utensilios; tener un frecuente lavado de manos; extremar los cuidados sobre quienes integran los grupos de riesgo; y avisar la menor presencia de síntomas de la enfermedad. “Tampoco hay que automedicarse, ni andar con síntomas por la calle”.

“No debemos relajarnos y ser
conscientes de los cuidados en todos los momentos, porque el virus no hace
pausas”,
definió y alentó a charlar en el seno de las
familias, la persistencia de los cuidados.

“Se llevan aplicadas 30.900 dosis, informó, para luego describir que en el distrito funcionan once vacunatorios «

Por último, Trepichio se refirió a la marcha de la
vacunación contra la enfermedad. “Se llevan aplicadas 30.900 dosis, informó,
para luego describir que en el distrito funcionan once vacunatorios, donde se
inmuniza de 11:00 a 19:00 horas, a quienes manifestaron la voluntad de
vacunarse y recibieron el turno correspondiente
”.

“La vacuna es el comienzo del
fin de la pandemia y evita el registro de casos graves”

En ese aspecto, contó que, por estos días, se
priorizan a los adultos mayores y personas con comorbilidades. “La
vacuna es el comienzo del fin de la pandemia y evita el registro de casos
graves”
, dijo.