Hospital El Cruce Nestor Kirchner Somos El 1° Hospital Nacional En Aprobar El “Cupo Laboral” Para Personas Travestis, Transexuales Y Transgénero
El
Hospital El Cruce aprobó el “cupo laboral”
para personas, travestis, transexuales y transgénero. La flamante resolución
establece que los cargos de personal deberán ser ocupados en una proporción no
inferior al 1% por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan
las condiciones de idoneidad para el cargo en los términos del artículo 8° de
la Ley N° 24.156 y en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto el Poder
Ejecutivo Nacional.
Dicha
resolución N° 146.2021 fue aprobaba por el Consejo de Administración el 25 de
marzo del 2021. Esto convierte al Hospital El Cruce Nestor Kirchner en el
primer hospital nacional en aprobar el cupo laboral trans.
El Hospital El Cruce –
Nestor Kirchner, es precursor en el
abordaje de estos temas
Fue
el primero en implementar el protocolo de
Actuación Institucional Ante Situaciones de Violencia de Género y/o
discriminación por razones de género en el HEC para las y los trabajadores y
para la comunidad.
Realizó la capacitación para autoridades y personal en el
marco de la Ley Micaela e implementó otras acciones que apuntan a subsanar las desigualdades
generadas en el ámbito hospitalario por el género.
A fines
del año 2020 la dirección del HEC firmó un acuerdo de gestión con el ministerio
de Salud de la Nación en donde se comprometía a implementar dicho cupo.
Cabe
destacar que a través del decreto 721/2020 firmado por el presidente Alberto
Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de las Mujeres,
Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se estableció que el sector
público deberá contar con un 1 por ciento de representación trans,
travesti y transgénero. Esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial el 3
de septiembre de 2020.
Qué es
el cupo laboral travesti-trans
El
cupo laboral travesti-trans fue una iniciativa de la líder travesti y activista
por los derechos humanos Diana Sacayán. Lo pensó como una estrategia para
paliar la exclusión de sus compañeras: el 95 por ciento de las travestis y
trans están o estuvieron en situación de prostitución. La Ley 14.783 se aprobó
en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires el 17 de septiembre de 2015.
Un mes después Sacayán fue asesinada en su departamento del barrio porteño de
Flores, en la Ciudad de Buenos Aires.