Fue un querido empresario de las Cristalerías Rigolleau BERAZATEGUI CONMEMORA LOS 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ENRIQUE SHAW
El viernes 26 de febrero se cumplirán cien años
del nacimiento del empresario argentino y Siervo de Dios Enrique Shaw. Por este
motivo, en todo el país se realizarán actividades para recordar la gran
humanidad y compromiso con la comunidad que lo caracterizaron mientras fue el
director de Cristalerías Rigolleau.
“Enrique
Shaw incidió fuertemente en la ciudad durante 16 años como director de las
Cristalerías Rigolleau y, por su accionar, hay una causa de beatificación que
se inició a fines de 1990, que prospera y posiblemente pronto será declarado
por la Iglesia Católica como uno de sus beatos en el proceso se beatificación y
canonización. Por lo tanto, sería el primer Santo argentino padre de familia y
empresario, ya que todo su accionar estuvo guiado por una concepción del
trabajo asociado con la dignidad y el reconocimiento del obrero como capital
vital de la empresa. Él humanizó a la fábrica como familia y comunidad, y su
anhelo era ese reconocimiento en términos de justicia social, distributiva de
ganancias y recursos”, explicó Liliana Porfiri, directora general de Patrimonio y Políticas de Identidad de la
Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui.
Es
así que en Berazategui, en el centenario de su nacimiento, se realizarán
encuentros virtuales, Misas de Conmemoración, Vigilias de Oración y varias
actividades. Además, está en marcha su proceso de canonización, lo que lo
convertiría en uno de los primeros Santos de Argentina.
“Se
trata de un empresario ‘de alma obrera’, a quien recordarlo vale la pena”.
“El
Municipio acompaña con la generación de políticas públicas y la disposición de
espacios que contienen material que formó parte de la historia de la
Cristalería y de la vida de Enrique Shaw en Berazategui, alguien accesible, al
pie del horno acompañando las necesidades de los obreros, permitiéndonos
guardar memoria y consolidar nuestra historia a través de hitos de la Ciudad”,
agregó.
“Con
motivo del centenario, la productora 100 Bares hizo un documental con los
testimonios de algunas personas vinculadas con Shaw, y la conducción de Facundo
Arana”
Asimismo, se terminó de filmar en enero de 2021 una
producción audiovisual que permitirá a la comunidad conocer la vida de este
recordado empresario. “Con motivo del centenario, la productora
100 Bares hizo un documental con los testimonios de algunas personas vinculadas
con Shaw, y la conducción de Facundo Arana, con el objetivo de referenciar
hitos de su vida determinados por su fe, los vínculos fraternos y los valores
evangélicos que lo caracterizaron en su corta vida de 41 años. Las personas
hacen a las instituciones y las transforman cuando tienen una visión colectiva.
Y Shaw, más allá de todo, se dedicó a trabajar con esa mirada y compromiso para
dar respuesta, felicidad a quienes trabajaban con él, por una cuestión de
justicia y garantía de derechos”, finalizó Porfiri.