Municipalidad de Florencio Varela Secretaria de Desarrollo Social Protección a víctimas de violencia de género en tiempos de cuarentena

La municipalidad
de Florencio Varela, a través de la secretaría de Desarrollo Social, desarrolla
un protocolo específico para resguardar a quienes padecen violencia de género
en la comunidad, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio,
mediante una unidad especial que actúa de manera coordinada para garantizar
intervenciones eficientes.

“En estos últimos meses,
han recrudecido los casos de violencia y, en este contexto de aislamiento, las
mujeres están conviviendo con quien es su agresor”.

“Entonces, las redes y
vínculos son coartados cada vez más por estas violencias que derivan en
situaciones donde el riesgo es inmenso. Es por ello que, desde el Municipio,
trabajamos para llegar a prevenir dichas situaciones y que las víctimas puedan
solicitar ayuda por las vías de comunicación que están dispuestas”,
resumió
la subdirectora del Hogar de Protección Integral de Mujeres en Situación de
Violencia de Género local, Yamila Coronel, durante una entrevista emitida por
la radio del Estado municipal.  

En este sentido, es menester remarcar que, para
efectuar denuncias, está disponible la línea 144 a nivel nacional, en
articulación permanente con el área de Género municipal, más el 0800-999-1234
-Opción 1 Seguridad- de manera específica en el ámbito local. Además, están
habilitado el teléfono local: 2119-5875 con
atención de 8:00 a 16:00 horas.

La labor de
prevención y asistencia a víctimas es una tarea cotidiana que se realiza de
manera coordinada con otras áreas municipales, las cuales consolidan una red de atención, contención
y acción integrada por la dirección de Género -perteneciente a la secretaría de
Desarrollo Social- en contacto con el ministerio de las Mujeres, Políticas de
Género y Diversidad Sexual, la Comisaría de la Mujer en Florencio Varela, la dirección
de Derechos Humanos municipal y la organización Varela Diversa. 

La meta: una nueva
vida sin violencia.

“Desde el área de
Desarrollo Social, abordamos las realidades de esas personas donde tratamos de
desnaturalizar y empoderar a las mujeres para que puedan salir de dichas
situaciones violentas, lo cual implica mucho apoyo para que podamos brindarles una
nueva vida sin violencia”,
explicó la especialista.

Hogar de
Protección Integral de Mujeres en Situación de Violencia de Género.

“Se trata de un
lugar donde buscamos que las mujeres se sientan resguardadas, ya que las que
están allí no poseen ninguna otra red vincular. Otro criterio de ingreso es el
riesgo que muchas veces suele ser muy grande; y es un sitio de seguridad que
cuenta con personal policial las 24 horas; donde no brindamos la dirección
(ubicación) y, en este sentido se puede ayudar mucho a que la mujer pueda desvincularse
de esa violencia”,
explicó la
entrevistada.

Por último, Coronel destacó que
el espacio cuenta con un equipo técnico de profesionales y operadoras donde se acompaña
a la persona en todo momento para que “se sienta como en su vida cotidiana y que logre
formar nuevos vínculos. Se trata de un espacio transitorio para que pueda de
nuevo rehacer su vida en sociedad”,
finalizó.