La Intendenta De Quilmes Se Reunió Con El Gobernador Bonaerense Para Aprobar Las Usurpaciones Ilegales De Terrenos

La intendenta de
Quilmes, Mayra Mendoza, participó hoy de la reunión que encabezó el gobernador bonaerense,
Axel Kicillof, junto a miembros del Gabinete provincial y a un grupo de intendentes,
para abordar la problemática de las usurpaciones ilegales y la toma de tierras
en la Provincia.

“Solo el trabajo articulado
resolverá la emergencia habitacional para que las vecinas y los vecinos vivan
mejor”

“Nos reunimos con el
gobernador Axel Kicillof para avanzar en una política de mejoras habitacionales
de nuestros barrios. Solo el trabajo articulado resolverá la emergencia
habitacional para que las vecinas y los vecinos vivan mejor y para terminar con
aquellos que hacen de una necesidad un negocio”,
explicó la Jefa comunal.

Y afirmó: “Hoy
contamos con un Gobernador que tiene la firme decisión de lograr una verdadera
inclusión, que nos permita construir una sociedad más justa”.

En la reunión
desarrollada en la Casa de Gobierno provincial, se realizó un repaso de la
situación en el Conurbano en donde, como viene sucediendo en los últimos años,
pero con menor grado de intensidad, se han producido tomas de tierras y
usurpaciones ilegales. Esta problemática estructural de falta de vivienda en la
provincia de Buenos Aires se ha agravado fuertemente durante los últimos cuatro
años.

“Necesitamos además que la
Justicia haga su trabajo con quienes incentivan las ocupaciones y se abusan de
las necesidades de la gente”.

“Las usurpaciones no solo
son ilegales sino que además producen situaciones injustas. Sabemos que la
provincia de Buenos Aires tiene un enorme déficit habitacional pero este no se
soluciona con intrusiones ilegales”,
afirmó Kicillof y agregó: “El Ministerio de Seguridad viene
actuando incansablemente para evitar nuevas tomas.  Necesitamos además que la Justicia haga su
trabajo con quienes incentivan las ocupaciones y se abusan de las necesidades
de la gente”.

Resultado del Encuentro

Como resultado
del encuentro, se estableció un plan de acción que consta del establecimiento
de una mesa de trabajo conjunta entre la Provincia y los municipios del AMBA,
de modo de dar un abordaje integral a la problemática con acciones de carácter
coyuntural y estructural.

Dentro de las
acciones puntuales para evitar nuevas usurpaciones y tomas ilegales, se
estableció un sistema de “alerta temprana” entre los
municipios, la Jefatura de Gabinete y los Ministerios de Gobierno, de Seguridad
y de Justicia y Derechos Humanos. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo de
la Comunidad se encargará de la asistencia a las poblaciones vulnerables que
sufren del déficit habitacional.

“Provincia en Marcha”

En relación con
las políticas estructurales, el Ministerio de Infraestructura y Servicios
Públicos anunció la puesta en marcha, a través del Instituto Provincial de la
Vivienda, de un plan de 8.000 viviendas en el marco del Programa “Provincia
en Marcha”
para los años 2020 y 2021. Se reiniciarán 5.700 viviendas
cuya construcción había sido interrumpida por la gestión anterior y se
construirán 2.300 nuevas viviendas, con financiamiento nacional y provincial.
Por su parte, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)
está llevando a cabo el plan de urbanización de barrios populares en 14
distritos de la Provincia.

Asistieron Ministros, Jefe
de Gabinete

También
asistieron a la reunión el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de
Gobierno, Teresa García, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés
Larroque, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, el ministro de
Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y de Justicia y Derechos
Humanos, Julio Alak.

Del encuentro participaron además
las y los intendentes:
Blanca Cantero (Presidente Perón), Nicolás Mantegazza (San Vicente),
Fabián Cagliardi (Berisso), Juan José Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi
(Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Andrés Watson (Florencio
Varela), y Juan Andreotti (San Fernando).