El Intendente e Florencio Varela verificó el avance de la importante ampliación del Jardín Municipal Nº11 “Pinturitas”
Las paredes permiten conocer la dimensión de las
nuevas aulas; la luz ingresa por los ventanales; el final del pasillo da la
bienvenida al flamante salón de usos múltiples. El mandatario municipal –Andrés
Watson- examinó el progreso de esta obra que incrementa la capacidad y calidad
del aprendizaje, y extiende la enseñanza a más niñas y niños varelenses.
“El jardín tenía más de 110 metros cuadrados y
ahora agregamos más de 390, con salones, sanitarios, una Dirección, patios
internos, con dimensiones reglamentarias”, indicó el Jefe Comunal. “Estamos
contentos de seguir expandiendo la infraestructura de los establecimientos de
nivel inicial municipales, con equipamiento como aires acondicionados y
televisores LED”, sumó.
“Planificamos, articulamos y desarrollamos el
proyecto que generamos en el territorio”
Para cerrar, Watson concluyó: “Planificamos, articulamos y
desarrollamos el proyecto que generamos en el territorio, recorremos estos
lugares para observar las condiciones que los chicos van a encontrar cuando
vuelvan a las aulas”.
Acompañaron en la recorrida al Jefe Comunal
Secretario Municipales y Autoridades de la comunidad educativa
Junto al Intendente estuvieron los secretarios de
Obras, Servicios Públicos y Planificación Urbana, Diego Trejo, y de Educación,
Andrea Digiobani; la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Allerbon; la jefa
distrital de Educación, Verónica Rodríguez; las inspectoras Betina Franco y
Silvia Da Silveira; y la directora del Jardín, María Gabriela Hurtado.
Cabe recordar que el financiamiento pertenece a la
Carta Acuerdo entre la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia
de Buenos Aires, el Municipio y el Consejo Escolar local.
Detalles de obra
El edificio existente poseía 111 m2 para el
funcionamiento del jardín compuesto por 2 salas una oficina administrativa, una
cocina y sanitarios mínimos. La edificación presentaba signos de daños
estructurales visibles y procesos físicos que tomaban con humedad los
cerramientos tanto interiores como exteriores.
Con la ampliación se logra anexar 390 m2 cubiertos
a los existentes, contemplando la ejecución de 2 aulas reglamentarias, S.U.M.,
oficinas administrativas, cocina equipada, sanitarios diferenciados para niños,
para docentes y personas con movilidad reducida, sector de biblioteca y
espacios de guardado, en conjunto con la puesta en valor de las aulas
preexistentes.
Se utilizan cerramientos plegables en S.U.M. para
integrarse al patio, se incluyen equipos de aire acondicionado para el
acondicionamiento de los espacios.
Se colocarán artefactos de
refrigeración/calefacción para la ambientación de cada aula, y sistemas de
seguridad en caso de siniestro como cámaras de seguridad conectados a Centro de
Monitoreo, cartelería de evacuación, luces de emergencia, matafuegos y rejas en
todo el perímetro para evitar hechos de vandalismo.