Municipalidad de Florencio Varela Día Mundial de la lucha contra el Dengue

La Organización
Mundial de la Salud instituye al 26 de agosto como una jornada para crear conciencia
en la prevención de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

En ese contexto, la premisa es recordar los métodos para impedir su
expansión a través de la picadura de un insecto infectado. Cuando el vector se
alimenta con sangre de una persona con dengue y luego pica a otros ciudadanos,
propaga la patología.

Por esa razón, resulta
imprescindible aplicar un cúmulo de medidas preventivas en el hogar ya que la
mayoría de las larvas aparecen en jardines, fondos y patios de domicilios donde
hay recipientes con agua acumulada: ámbito propicio para la génesis del agente transmisor.

La recomendación
principal es eliminar posibles criaderos para evitar su reproducción. Por lo
tanto, es trascendental limpiar piletas, tarros, macetas, bebederos, botellas o
neumáticos en desuso en las viviendas.

Por otro lado, es
importante evitar las picaduras utilizando espirales, pastillas u otros
insecticidas ambientales. Otro variante es aplicar repelentes en aerosol, crema
o líquidos renovándolo frecuentemente según la indicación del envase.

En bebés menores de
dos meses, proteger sus cunas o cochecitos con mosquiteros tipo tul cuando
estén al aire libre y asegurar una correcta ventilación. Además, colocar telas
metálicas en las aberturas de la casa: puertas o ventanas.

¿Cuáles son los
síntomas?

– Fiebre acompañada
de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones

– Nauseas y vómitos

– Cansancio intenso

– Aparición de
manchas en la piel

– Picazón y/o
sangrado de nariz y encías

Ante ese cuadro
clínico, acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

Todos podemos hacer mucho para prevenirlo

            
Eliminando todos los recipientes en desuso que
puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

             Dando vuelta los objetos que se
encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas,
tambores).

             Cambiando el agua de bebederos de
animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera
de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una
esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

            Rellenando los floreros y porta
macetas con arena húmeda.

             Manteniendo los patios limpios y
ordenados y los jardines desmalezados.

            Limpiando canaletas y desagües de
lluvia de los techos.

            Tapando los tanques y recipientes
que se usan para recolectar agua.

También es
importante prevenir la picadura del mosquito

            Usando siempre repelentes siguiendo
cuidadosamente las

recomendaciones del
envase.

             Utilizando ropa clara que cubra
los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

              Colocando mosquiteros en puertas
y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la
habitaciones.

             Protegiendo cunas y cochecitos de
bebés con telas mosquiteras.

             Utilizando repelentes ambientales
como tabletas y espirales.