La Municipalidad De Quilmes Participó Del Foro Internacional De Culturas De Mercociudades
La Municipalidad de Quilmes
participó del Foro Internacional “Las Culturas en Tiempos de Pandemia”,
un evento virtual abierto a la ciudadanía que se llevó a cabo desde este
miércoles y durante tres días, con el objetivo de ponderar el rol de las
culturas en la emergencia actual.
En contexto de pandemia y
ante la necesidad de generar espacios de visibilización e intercambio de
experiencias positivas, se planteó el desarrollo de este foro internacional
virtual con el fin de conocer y en lo posible articular y replicar acciones
propositivas, adaptativas y reconstitutivas, visibilizar el papel protagónico
de la cultura para el desarrollo integral de nuestras sociedades y poner en
común objetivos y programas de reactivación del sector cultural.
Allí, la subsecretaria de
Culturas del Municipio, Gabriela Alonso, participó del panel de cierre del foro
junto a autoridades de cultura de las ciudades de Lima (Perú), Canelones
(Uruguay), Río Branco (Brasil) y especialistas de la región y destacó que “desde
la Subsecretaría de Culturas, dependiente de la Secretaría de Educación,
Culturas y Deportes, pensamos en una gestión inclusiva y participativa
convencidos de la integración de todos los actores sociales. Desde ese lugar
impulsamos la creación de la marca culturas, acentuando la “S”, entendiendo que lo diverso, lo
polifónico, lo multifacético es parte del cotidiano».
En el marco del COVID 19, la Subsecretaría de Culturas se puso a
disposición de la comunidad acompañando el plan de contingencia definido por la
intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, apoyando programas como “Cuidarnos”,
iniciativa municipal basada en la creación de equipos territoriales, y “Detectar”,
articulado con los Gobiernos Nacional y Provincial en búsqueda activa
de casos.
“No suspendimos, más allá
de cerrar los espacios, las actividades y pusimos a disposición plataformas
virtuales para seguir trabajando”
“No suspendimos, más allá
de cerrar los espacios, las actividades y pusimos a disposición plataformas
virtuales para seguir trabajando, prueba de ello 32 talleres barriales se han
reconvertido a la virtualidad, o el programa de recorridos barriales que aborda
el reconocimiento de nuestros espacios públicos y de nuestros sitios de interés y que también se
socializa luego en el canal Quilmes Educa TV, donde estudiantes y profesores
comparten videos de interés pedagógico”, subrayó Alonso.
Para finalizar, la
funcionaria resaltó «esta pandemia no nos pone frente a la posibilidad de volver a una
normalidad que no era tal, sino frente a la posibilidad de pensar otro norte
respecto de las diversidades y en contra de las exclusiones; allí hay todo un
mundo por construir”.
El Foro fue organizado por
la Unidad Temática de Culturas y la Vicepresidencia de Gobernanza e Integración
Cultural de MERCOCIUDADES, la red que agrupa a más de 300 gobiernos locales de
Sudamérica.