Estuvieron en los barrios Orión, Los Paraísos, Nicolás Videla II y Once. Nuevos operativos del “DETeCTAr” en Berazategui

La Municipalidad de
Berazategui y el Gobierno bonaerense llevaron adelante dos nuevas jornadas del
DETeCTAr, con el objetivo de hallar posibles casos de COVID-19. En esta
ocasión, el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de
Argentina se desplegó en los barrios Orión, Los Paraísos, Nicolás Videla II y Once,
este último de la localidad de El Pato. Los operativos incluyeron la aplicación
de la vacuna antigripal a domicilio y la concientización sobre la importancia
de donar plasma.

 “El objetivo de estos operativos, que
responden a políticas sanitarias coordinadas por el Dr. Juan José Mussi”

“El objetivo de estos operativos, que responden a
políticas sanitarias coordinadas por el Dr. Juan José Mussi, en conjunto con la
provincia de Buenos Aires, es ir casa por casa, hablar con la gente, ver si
presentan síntomas compatibles con COVID-19; y si es así, determinar si deben
realizarse el hisopado y -eventualmente- activar el protocolo”, explicó el Dr.
Pablo Costa, secretario de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de
Berazategui.

“Estos son los operativos 14° y 15° que hacemos en
Berazategui”

“Estos son los operativos 14° y 15° que hacemos en
Berazategui. Son absolutamente efectivos. Las personas hisopadas, en un alto
porcentaje han resultado positivas de COVID-19. Esto nos preocupa y nos ocupa
-en conjunto- en la organización y realización de estos procedimientos en los
barrios que más lo necesitan, de acuerdo a la cantidad de casos que presentan y
la situación epidemiológica y sanitaria de cada uno”, destacó.

En la jornada N° 14, que se realizó en Orión, Los
Paraísos y Nicolás Videla II, estuvo personal del Ministerio de Salud y de
Defensa Civil concientizando a los vecinos sobre la importancia de la donación
de plasma. A todas las personas ya recuperadas de Coronavirus se les brinda
asesoramiento y toda la información necesaria si desea  proceder para
ayudar a quienes están transitando la enfermedad.

“Siempre trabajamos en conjunto, escuchando a los
vecinos para brindarles toda la colaboración que merece el Municipio”

“Venimos a apoyar al plan DETeCTAr, para hacer una
campaña a favor de la donación de plasma y repartir barbijos, brindando
colaboración al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Salud, en este caso,
del Municipio de Berazategui, con el que mantenemos contacto permanente.
Siempre trabajamos en conjunto, escuchando a los vecinos para brindarles toda
la colaboración que merece el Municipio”, expresó Leonardo Martínez Herrero,
director provincial de Relaciones con la Comunidad, del Ministerio de Seguridad
bonaerense.

En estos operativos, además de buscar activamente
casos sospechosos de portar COVID-19,  se implementa el Programa REMEDIAR,
que brinda acceso y cobertura de medicamentos esenciales a los vecinos y
vecinas que los requieran, con aprobación de especialistas; y se aplica la
vacuna antigripal a domicilio.

“La idea es hacer un trabajo de terreno que también
nos permita evaluar las necesidades que presenten los vecinos”

“La idea es hacer un trabajo de terreno que también
nos permita evaluar las necesidades que presenten los vecinos, identificar
situaciones de vulnerabilidad, como casos de embarazadas que no se hayan hecho
los controles obstétricos, niños que no hayan podido acceder al control
pediátrico, falta de vacunación, de alimentos, entre otros”, explicó la Dra.
Luciana Soto, subsecretaria de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad.

“Me parece perfecto que realicen este operativo”.

Muchos vecinos destacaron la realización de la
jornada en los barrios y se mostraron sumamente satisfechos. “Me preguntaron
cuántas personas vivían en mi domicilio, si tuve contacto con algún contagiado
de COVID-19 y me tomaron la temperatura. Todo resultó bien. Me parece perfecto
que realicen este operativo. Mi familia y yo no salimos mucho, solo a comprar
lo básico, y al regresar  nos desinfectamos con alcohol. Tomamos todos los
recaudos”, expresó Ariel Iturralde, vecino de la zona abordada.

“Estamos cuidándonos lo mejor posible”

“Es muy bueno lo que están haciendo porque esto
también ayuda a prevenir. Nos preguntaron si presentamos los síntomas de
Coronavirus y si tuvimos contacto con alguien confirmado. Estamos cuidándonos
lo mejor posible; siempre, al regresar de la calle, nos lavamos, nos
higienizamos, usamos alcohol, alcohol en gel. Es algo que ya hacemos con
naturalidad, como parte de la rutina”, comentó Sergio Fernández, del barrio
Once.

Los vecinos y vecinas, sumados a todos los agentes
que participan de los operativos, destacaron la amplitud de este dispositivo,
que ya se desplegó en los barrios Asunción-Mosconi, Aldana, Los Ciruelos,
Primero de Mayo, Los Pinos, General Belgrano, Bustillo, Jacarandá, Villa Mitre,
Buenaventura, Alejandro I, General Mitre, Kennedy Sur, Kennedy Norte, 3 de
Junio y Compal.