Mayra Mendoza junto a Axel Kicillof en videoconferencia por la presentación del programa “Comunidades Sin Violencias».

La
intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó esta mañana de la videoconferencia
de la presentación del programa “Comunidades sin Violencias”, que
encabezaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la
vicegobernadora, Verónica Magario, y la ministra de las Mujeres, Políticas de
Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, proyecto que apunta a fortalecer el
abordaje de la violencia por razones de género en los 135 municipios.

“Participamos de una videoconferencia con Axel Kicillof;
Verónica Magario y Estela Díaz, en el marco de la presentación del programa
Comunidades sin Violencias”

“Participamos de una videoconferencia con Axel Kicillof;
Verónica Magario y Estela Díaz, en el marco de la presentación del programa
Comunidades sin Violencias que impulsa el Gobierno Provincial. Esta herramienta
promueve la consolidación de recursos humanos, técnicos y económicos para
fortalecer los distintos dispositivos orientados a abordar la problemática de
las violencias. A partir del trabajo articulado, nuestro Municipio mejorará la
prevención, atención, contención y salida de las situaciones de violencia por
razones de género”,
afirmó Mayra tras la teleconferencia, desde la Casa de
Gobierno, en La Plata.

“Este programa es una forma de darle despliegue territorial
a las políticas provinciales de nuestro ministerio de las Mujeres, para que
tomen forma en cada uno de los municipios”

“Este programa es una forma de darle despliegue territorial
a las políticas provinciales de nuestro ministerio de las Mujeres, para que
tomen forma en cada uno de los municipios”,
expresó Kicillof, y
agregó: “Hace falta que absolutamente todas las políticas que lleva adelante el
Estado provincial, incorporen una perspectiva y una mirada de género, en todas
las áreas, en lo productivo, lo cultural, lo turístico, en la seguridad, la
salud y la educación”.

   El programa prevé financiamiento por un
monto inicial de 500 millones de pesos distribuidos en tres líneas de trabajo:
Fortalecimiento de los dispositivos municipales de atención de las violencias
por razones de género; equipamiento y funcionalización de Hogares de Protección
Integral que integren la Red de Hogares provincial y Casas abiertas de cada
municipio; y construcción de una línea específica para el acceso al trabajo
destinada a mujeres y LGTBI+, en articulación con las escuelas de formación en
oficios y el desarrollo de emprendimientos cooperativos y espacios de
asociatividad.

“Necesitamos trabajar en las líneas de capacitación, de
formación laboral”

El
Gobernador subrayó que “necesitamos trabajar en las líneas de
capacitación, de formación laboral. Son las más importantes para la
transformación estructural”, y resaltó la importancia de “no solo atender las
urgencias sino también dar las herramientas para construir la igualdad de
género y de oportunidades».

En
ese sentido, Estela Díaz detalló: “La presentación del programa Comunidades
sin Violencias es parte de la fuerte voluntad política de poner en principal
rango de gestión a las políticas de género. Es inmensa la tarea cotidiana con
las áreas de género de los municipios, con sacrificio, dedicación y
profesionalidad. Es por eso que el gobierno quiere apoyar con recursos que
mejoren la tarea. Una vida libre de violencias es nuestro compromiso.”

Asimismo,
la Ministra explicó que el Programa “articula las respuestas con los municipios.
Es un mandato central de nuestro Ministerio. Las mujeres y LGTB+ que están en
situación de violencia de género, piden ayuda en el lugar donde viven y allí se
deben articular las respuestas. El Estado tiene que poner todo su esfuerzo, su
presencia, toda su inteligencia para que estas intervenciones lleguen de manera
oportuna, consistente y sostenida en el tiempo”.

“Esta herramienta permite trabajar junto a cada intendente,
para que, en cada localidad y cada pueblo, el Estado esté ante las situaciones
de violencia de género”

Por
su parte, Magario indicó que “esta herramienta permite trabajar junto a
cada intendente, para que, en cada localidad y cada pueblo, el Estado esté ante
las situaciones de violencia de género, para proteger a nuestras mujeres, niños
y familias”.
Se trata de un trabajo coordinado para reforzar los
recursos humanos, técnicos y económicos, y las estrategias locales de
prevención y erradicación de las situaciones de violencia por razones de género
en cada distrito bonaerense. La iniciativa busca aumentar la capacidad de
respuesta municipal y avanzar integralmente en el paradigma del derecho humano
a vivir una vida libre de violencias y discriminaciones.

“Estas tres líneas de trabajo se van a hacer carne en tanto
y en cuanto se lleven adelante en cada uno de los municipios”

“Estas tres líneas de trabajo se van a hacer carne en tanto
y en cuanto se lleven adelante en cada uno de los municipios, a los que invito
a jerarquizar a sus áreas de trabajo en políticas de género”,
finalizó el Gobernador.

Según
se precisó desde el Poder Ejecutivo provincial, la iniciativa tiene un período
de implementación de un año y comenzará en distritos seleccionados de acuerdo a
tres indicadores: densidad de la población, cantidad de casos de violencias de
género de acuerdo al Registro Único de Casos y cantidad de femicidios y
travesticidios ocurridos.