Comenzó a funcionar el Centro de Telemedicina COVID-19 UNAJ en el Hospital El Cruce Dr. Nestor Kirchner

El intendente
Andrés Watson formó parte del lanzamiento del CeTec UNAJ, una unidad operativa
de trabajo para monitorear telefónicamente a personas con coronavirus y dar
seguimiento diario a contactos estrechos de casos positivos. Voluntarios de la
Universidad Nacional Arturo Jauretche motorizarán este dispositivo que
amplifica la capacidad de contención y atención del sistema sanitario regional. 

La UNAJ y el
Hospital El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner construyeron un terreno fértil
para proyectos de formación profesional con acciones concretas para el distrito
y distrito aledaños. En este contexto, la decisión política de los tres estamentos
de gobiernos los re vincula con un objetivo para la salud y la solidaridad.

En este sentido, el
Mandatario Comunal manifestó que es “un orgullo contar con ambas instituciones,
con el apoyo y presencia permanente y constante del gobierno provincial, del
gobierno nacional. Realmente hay un equipo, aunado y criterioso, que trae estos
resultados”.

Asimismo, el
intendente celebró “el valor agregado de aquellos futuros profesionales que podrán lograr
su título y que llevará implícito el compromiso con la sociedad, un compromiso
que muestran desde sus primeros días de estudiantes”.

El Viceministro de
Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, habló de una Casa de Altos Estudios y un
establecimiento sanitario que actúan “tan articulados como un gran movimiento”,
destacando el rol de las universidades que “se comprometen muy rápidamente y
con mucha calidad, no sólo por sus habilidades, sino también por sus
estudiantes que atraviesan por la idea constitutiva de la solidaridad”.

“Nosotros
vamos hacer todo lo que sea necesario para garantizar las mejores condiciones
de trabajo, necesitamos que estén bien, al igual que el pueblo, porque todavía
nos queda mucho tiempo para poder remediar esta pandemia”,
agregó el funcionario provincial para “construir
un mejor país desde esta situación terrible, que va a ser más solidario, con un
mejor y más fuerte sistema de salud”.  

Por su parte, y
mediante videollamada, el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva, contó una
anécdota impulsada entre el intendente Watson y Martín Silberman -responsable
del Voluntariado Universitario- pocos días antes de la cuarentena, “una
iniciativa para armar un equipo de voluntarios que tuvo unos 3 mil inscriptos
de estudiantes; Nosotros somos casi 30 mil, casi el 10% se inscribió, lo que
habla de un esquema de trabajo de la universidad: la solidaridad y el
compromiso con nuestro territorio”.
 

Para concluir,
expresó: “Todo lo que signifique la posibilidad de que nuestros conocimientos se
pongan al servicio de nuestro pueblo, estamos abiertos”.

Como representantes
del Hospital, tanto Mariel Mussi -Presidenta del Consejo de Administración HEC-
como Ariel Sáez de Guinoa –Director Ejecutivo HEC- coincidieron en fortalecer
la alianza científico-académica de la institución con la Universidad Nacional
Arturo Jauretche para ampliar las intervenciones territoriales en la región
conformada por Florencio Varela, Quilmes, 
Berazategui más Almirante Brown durante una primera etapa.

Finalmente, y a
través de teleconferencia, el secretario de Calidad en Salud de la cartera sanitaria
nacional, Arnaldo Medina, indicó que el Centro de Telemedicina “arriba
en el momento que se necesita, que tuvo un trabajo previo, ha requerido un
software, equipamiento, preparación”.

Además de
constituirse en una pieza fundamental para la colaboración con la detección en
domicilios, se transforma en una “magnífica oportunidad en su formación, una
manera de resaltar los valores que tienen que ver con la solidaridad”, cerró
Medina.

Recorrida
por el CeTec

Watson y Kreplak
recorrieron la sala equipada para el seguimiento de casos sospechosos y
detección temprana instrumentado por el Centro de Telemedicina de la provincia
de Buenos Aires. Un proyecto impulsado por el programa “Universidades por la Emergencia
del COVID-19 (PUPLEC 19)” creado por las carteras de Salud y de Educación”.

Allí fueron
recibidos por Natalia de Luca –coordinadora- y Martín Silberman -responsable
del Voluntariado Universitario- quienes informaron a ambas autoridades el
funcionamiento de las jornadas laborales proyectadas de lunes a sábado de 8:00
a 18:00 horas haciendo llamados.

Los voluntarios y
voluntarias atravesaron diferentes procesos de capacitación que permitirán
hacer la detección oportuna y temprana en los contactos estrechos.