En el actual contexto de propagación del COVID-19 ORIENTACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA EN ENTORNOS SANITARIOS Y COMUNITARIOS

Dado el actual
contexto de propagación del COVID-19 a nivel mundial, la Municipalidad de
Berazategui acerca a las madres del distrito información vital emitida por la
Organización Mundial de la Salud sobre la lactancia materna.

Berazategui es la ciudad con la tasa de mortalidad infantil más baja de su
historia, gracias a las frecuentes charlas sobre Educación Sexual Integral; a
la sanción de la Ordenanza N° 5521, que desde 2017 invita a sectores
gastronómicos a apoyar la lactancia materna; y a la atención que brindan los
Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), entre otras medidas de control y
monitoreo fetales, además de redes de derivaciones para embarazos de alto
riesgo. Sin embargo, en la actual situación adversa de pandemia, son más los
cuidados que deben considerarse a la hora de amamantar.
Por
esta razón, la Organización Mundial de la Salud invita a todas las madres a
seguir las siguientes recomendaciones según sus circunstancias particulares:
Si la madre no es un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, deberá recibir
apoyo para el amamantamiento en todas las instancias:

– En neonatos deberá
iniciar la lactancia materna después del parto y practicar el contacto piel a
piel cuanto sea posible.

– En lactantes
menores de 6 meses, deberá sostener la lactancia materna exclusiva.
– En bebés y niños pequeños a partir de los 6 meses deberá continuar la
lactancia materna acompañada de una alimentación complementaria, segura y
saludable, según la indicación médica.

En todos los casos,
la madre no debe separarse del bebé, siempre y cuando no haya indicación médica
que así lo requiera. Ella debe lavarse las manos frecuentemente con agua y
jabón, o limpiarse con un gel hidroalcohólico, especialmente antes y después de
tocar al bebé, al igual que limpiar y desinfectar regularmente las superficies
que toca.

En caso de
que la madre sea un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, debe seguir
amamantando

En caso de que la
madre sea un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, debe seguir amamantando,
utilizando un barbijo y cumpliendo con las recomendaciones mencionadas
anteriormente para el amamantamiento en neonatos, lactantes menores de 6 meses
y bebés y niños pequeños de 6 meses. Además, en caso de toser o estornudar,
debe cubrir su boca y nariz con un pañuelo y desecharlo inmediatamente. Luego,
deberá lavarse las manos, y el pecho, si es que tosió sobre él.

En caso de que la
madre tenga dudas, puede solicitar consejería en puericultura (solicitar turno
al 4356-2203 – consultorio de puericultura en el Centro Sábatto).

Aquellos casos que,
aún recibiendo esta ayuda, continúan con dificultad para amamantar o extraerse
leche, deberán optar por alimentar al bebé con leche de fórmula para lactantes.