VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE QUILMES YA CONTACTARON A MÁS DE DOS MIL ADULTOS MAYORES
El Municipio de Quilmes informa que desde su lanzamiento, se
han inscripto 548 voluntarios al programa #SomosQuilmes que se han contactado
con más de 2.000 adultos mayores del distrito, manteniendo un vínculo
telefónico día por medio con los mismos, llevando adelante una tarea de
contención y difusión de información oficial.
El objetivo de este
programa es brindar información oficial, de forma simple y práctica
El objetivo de este programa creado por decisión de la
intendenta Mayra Mendoza busca brindar información oficial, de forma simple y
práctica, despejando dudas e inquietudes de los adultos mayores.
Desde el área de Coordinación de Atención al Vecino de la
Municipalidad de Quilmes expresaron que el padrón de los adultos mayores se
extrajo de la guía telefónica de Quilmes. En tanto, a cada voluntario se le
envía un documento con la explicación del programa, principales temas y los
ejes del trabajo a realizar con los adultos mayores.
En cuanto a los
puntos de las conversaciones, principalmente se trabaja partiendo del contexto
actual en el que nos encontramos, entendiendo que muchos de los adultos mayores
con los que se contactan los voluntarios se encuentran en una situación de
angustia y miedo debido al aislamiento y la sobre información con respecto al
COVID-19.
Se hace un
seguimiento del estado de salud de estos y sobre sus necesidades particulares,
especialmente de aquellos adultos mayores que se encuentran solos
Por otro lado, se hace un seguimiento del estado de salud de
estos y sobre sus necesidades particulares, especialmente de aquellos adultos
mayores que se encuentran solos, sin familiares ni vecinos que los asistan.
Además, constantemente se hace fuerza sobre las recomendaciones para prevenir
el contagio de COVID-19.
En este sentido, en el primer contacto con el adulto mayor
se les hacen una serie de preguntas para saber si reciben ayuda de algún
familiar o vecino en caso de ser necesario; qué necesidades alimentarias
tienen; cuál es su estado de salud y qué saben sobre el coronavirus; si se
aplicaron la vacuna antigripal (en todos estos casos se les brida una
solución); si toman medicamentos y si reciben visitas en su casa (en este caso,
se le explica que el éxito de la cuarentena depende no solo de quedarse dentro
de su casa, sino que tampoco ingresen personas desde el exterior. En caso de
necesitar asistencia, debe ser con el menor contacto posible).
Según las
estadísticas, en promedio, cada llamada cuánto aproximadamente entre 10 y 15
minutos, quedando muy conformes y agradecidos.
Según las estadísticas, en promedio, cada llamada cuánto aproximadamente
entre 10 y 15 minutos, aunque en algunos casos hasta media hora. Normalmente,
ese tiempo les alcanza y quedan muy conformes y agradecidos.
Por último, desde el
lado de los voluntarios, son muchos los que agradecen poder ser parte y ayudar
en este momento que estamos atravesando.
La mayoría de los voluntarios disfrutan el contacto y la
mayoría de ellos, derivan los temas de conversación con los adultos mayores.
Con respecto a los adultos mayores la gran mayoría se mostró agradecida y
destacan que haya un Municipio, es decir un Estado que se preocupe por ellos.