EL INTENDENTE VARELENSE ANDRÉS WATSON JUNTO AL MINISTRO DE SALUD BONAERENSE Se refirió a las principales problemáticas en materia de salud, una de las prioridades de su gestión.
El intendente Andrés Watson
mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos
Aires, Daniel Gollan, con quien conversó acerca del estado de situación en
general en materia de salud, y más específicamente respecto al hospital
provincial Mi Pueblo.
Durante el encuentro, del que
también participaron el Secretario de Calidad en Salud de la cartera a nivel
nacional, Arnaldo Medina, y el Secretario de Salud del Municipio, Rubén
Trepichio; abordaron las principales problemáticas que presenta tanto Varela
como la región, y acordaron los ejes que serán prioritarios durante esta
primera etapa de gestión.
“Fue una reunión muy productiva,
realmente ahora sí sentimos que hay un gobierno provincial que se preocupa”.
“Estuvimos trabajando sobre las
problemáticas más urgentes de la gran devastación en la que han dejado la
provincia, y viendo cómo nos ponemos a trabajar para empezar a restablecer algo
tan importante y tan sensible como es la salud”, sostuvo el Mandatario Comunal
al salir de las oficinas del Ministerio en la ciudad de La Plata.
Asimismo aseguró que se
plantearon algunas medidas para abordar el trabajo articulado entre la atención
primaria, la Unidad
de Pronta Atención (UPA), el Hospital provincial Mi Pueblo, y el Hospital de
Alta Complejidad Néstor Kirchner.
“Debemos volver a enlazar este
circuito y ponerlo a trabajar rápidamente para mejorar la calidad de la
atención en cada uno de los efectores de salud que tenemos”, consideró el
Intendente varelense.
“Hablamos con el Ministro de la
importancia de reforzar la provisión de medicamentos, así como también el tema
de la alimentación, porque obviamente tampoco el que esté mal alimentado puede
gozar de buena salud”
Por último mostró su
preocupación en materia sanitaria, teniendo en cuenta que la compleja situación
económica y social que vive el país derivó en una sobrecarga en los centros
sanitarios. “Muchos perdieron el trabajo y por ende perdieron la obra social.
Incluso teniendo obra social tampoco alcanza para cubrir lo que debe pagarse en
efectivo. Entonces recurren a los medicamentos que podamos brindar en los
centros de salud o el hospital provincial. Por eso hablamos con el Ministro de
la importancia de reforzar la provisión de medicamentos, así como también el
tema de la alimentación, porque obviamente tampoco el que esté mal alimentado
puede gozar de buena salud”, finalizó e hizo hincapié en las leyes de
emergencia que se debaten en la
Legislatura por estos días.