Campaña preventiva para las fiestas de fin de año EN BERAZATEGUI ESTÁ PROHIBIDO EL USO Y COMERCIALIZACIÓN DE PIROTECNIA
De
cara a las fiestas de fin de año, la Municipalidad de Berazategui solicita a la
comunidad no comprar productos pirotécnicos y denunciar a aquellos puestos y
establecimientos comerciales que los vendan, ya sea en la modalidad minorista
como en la mayorista. El pedido se debe a que la manipulación de estos
materiales podría ocasionar graves e irreversibles daños, como quemaduras,
problemas auditivos y lesiones oculares.
Por
otro lado, siendo Berazategui una “Ciudad Mascotera”, el Municipio tiene como
objetivo salvaguardar a los animales del daño que podría ocasionarles la
detonación de esta clase de artefactos.
Es
así que desde el año 2008, tras la sanción de la Ordenanza municipal Nº 4208,
está prohibida la tenencia, comercialización, depósito y venta minorista al
público de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sea éste de venta libre o
no, y/o fabricación. De modo que, desde la Municipalidad se solicita denunciar
a aquellas personas que infrinjan esta normativa, comunicándose al Centro de
Atención al Vecino (CAV) -0800-666-3405-, todos los días de 8.00 a 20.00.
Números a
tener en cuenta
Los
afectados por el uso de pirotecnia son en su mayoría varones; y en un 70%,
menores de 20 años. En un 45% de los casos, en tanto, las lesiones se producen
en menores de 15, mientras que el grupo de mayor riesgo es el de 6 a 12 años.
Además, existe un dato a tener en cuenta que agrava aún más estos números: un
25% de los niños lesionados son simples espectadores.
Por
otra parte, las zonas del cuerpo más afectadas por este tipo de accidentes son
las manos (40%), los ojos (20%) y la cabeza o el rostro (20%).
Según
estadísticas del Centro Oftalmológico Municipal “San Camilo”, en el caso de las
lesiones oculares, puede producirse desde una laceración o úlcera, hasta la
pérdida del globo ocular o de su capacidad visual. Las heridas por cohetes y
cañitas voladoras pueden quemar la zona periocular y ocular, que si es
superficial puede no dejar secuelas en los adultos, pero sí en la población
infantil, que sigue su maduración visual hasta los 10 años.
Si
algún vecino es víctima de accidentes vinculados al uso de estos materiales
pirotécnicos, el Municipio aconseja acercarse a uno de los 36 Centros de
Atención Primaria de Salud (CAPS) e informa que los días 25 de diciembre y 1 de
enero estarán de guardia, como durante todo el año: el N° 1, N° 2, N° 3, N° 5,
N° 11 y N° 14.
Los
cuidados en los niños con TEA y TGD
El
uso de pirotecnia también afecta seria y especialmente a los pequeños que
tienen dificultad en el procesamiento sensorial y sufren Trastorno del Espectro
Autista (TEA), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) o Síndrome de
Asperger.
Según
explica la licenciada en Terapia Ocupacional -integrante del equipo del Centro
de Salud Mental municipal “Ramón Carrillo”-, Lorena Bergantiños, “los sonidos y
luces que provocan los fuegos artificiales pueden estresar a los niños con TEA,
generándoles también episodios de ansiedad. Esto lo demuestran, por ejemplo,
con gritos, llantos, tapándose los oídos o, incluso, autolesionándose”.
“Es
muy importante tomar conciencia sobre el uso de pirotecnia, que además de los
peligros que conlleva manipular estos productos, provocan gran estrés y
malestar en las personas con autismo y su entorno”, concluye Bergantiños.
Pirotecnia
y mascotas
El
uso de estos materiales también afecta a los animales, ya que por su capacidad
auditiva superior a la del ser humano, sufren mucho con las explosiones. Por
eso, se recomienda tenerlos en un lugar cómodo, que habitualmente utilicen,
junto a objetos que identifiquen como propios, ya que el sonido de los petardos
les genera miedo y tienden a escaparse. También se aconseja no mantenerlos atados,
ya que pueden lastimarse.
Asimismo,
desde la Clínica Veterinaria Municipal se sugiere colocarles un collar con una
chapita identificatoria, que incluya un número de teléfono, a fin de poder
comunicarse con el dueño si el animal llegara a extraviarse, y asesorarse con
un veterinario en caso de decidir aplicarle algún calmante.
La
comunidad puede expresar su “NO A LA PIROTECNIA”
En
estas fechas festivas, la Municipalidad de Berazategui pide a los vecinos que
disfruten de los festejos en forma pacífica, en pos de mantener la integridad
de todos. Es por este motivo que invita a toda la población a participar en
este sincero pedido: Digamos NO al uso de pirotecnia! ¿Cómo pueden hacerlo?
Publicando en sus redes fotos o videos con la frase NO A LA PIROTECNIA y el
hashtag #BeraSinPirotecnia.
Para más
información, ingresar a berazategui.gob.ar.