Novedosa reglamentación BERAZATEGUI ADHIERE A LA LEY N° 27350, SOBRE EL USO MEDICINAL DE CANNABIS

Berazategui
adhiere a la utilización del cannabis para uso medicinal, a través de una
ordenanza que rige bajo el marco de la ley nacional, aun no sancionada. La
flamante reglamentación permite que dentro del distrito se puedan realizar
investigaciones científicas, en conjunto con las Agrupaciones que pregonan la
utilización del Cannabis en pacientes con convulsiones, autismo o en
tratamientos para el dolor. Berazategui es uno de los pocos municipios que
adhiere a esta futura ley.

“La
ordenanza permite que el cannabis para uso medicinal se incorpore al sistema de
salud municipal para su estudio científico”

La
secretaria de Salud Pública e Higiene, Dra. Mariel Mussi, explicó: “La
ordenanza permite que el cannabis para uso medicinal se incorpore al sistema de
salud municipal para su estudio científico. Es importante aclarar que está bajo
el marco de la ley nacional; es decir, cuando se apruebe esa ley sí vamos a
poder usar el cannabis para el tratamiento de las personas que así lo
requieran”.

“Este es
un compromiso que tomamos para que cuando salga la ley nacional tengamos en
Berazategui un sitio de plantación, de fabricación y de suministro del aceite
de cannabis”

En
el mismo sentido, destacó: “Somos uno de los pocos municipios que está
incorporado a la futura ley”, y agregó: “Este es un compromiso que tomamos para
que cuando salga la ley nacional tengamos en Berazategui un sitio de
plantación, de fabricación y de suministro del aceite de cannabis, mediante los
profesionales de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). De esta
manera, vamos a garantizar el acceso a aquellos que no pueden comprar el aceite
de manera particular o por medio de una obra social”.

”Probamos
con el cannabis y esto logró reducir notablemente la cantidad de crisis: tenía
100 espasmos por día y ahora uno, dos y hasta incluso ninguno”

Soledad
Santos, mamá de una nena con síndrome de west e impulsora del proyecto, señaló:
“Brenda, mi hija, sufre convulsiones y la medicación tradicional no hizo efecto
en ella. Probamos con el cannabis y esto logró reducir notablemente la cantidad
de crisis: tenía 100 espasmos por día y ahora uno, dos y hasta incluso ninguno.
Hoy su vida cambió, está más atenta, conecta con nosotros”.

“Estamos
muy contentos, es un día histórico para Berazategui”

Asimismo,
Soledad resaltó: “Estamos muy contentos, es un día histórico para Berazategui,
les agradezco mucho a los concejales y a las Organizaciones ‘Flores de
Libertad’ y ‘REFASUR’ (Red Familiar Del Sur), que vinieron a apoyar”.

Por otro
lado, una de las mayores novedades del proyecto, y más celebrada por los
impulsores, es que se le permite a la Intendencia realizar convenios con el
INTA, para desarrollar cultivos locales

A
través de esta ordenanza que lleva el Nº 5158, Berazategui se incorpora al
Programa nacional de investigación sobre cannabis medicinal. De esta manera,
las instituciones locales podrán llevar a cabo protocolos de investigación.

Por
otro lado, una de las mayores novedades del proyecto, y más celebrada por los
impulsores, es que se le permite a la Intendencia realizar convenios con el
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para desarrollar cultivos
locales.

Del
mismo modo, crea un Consejo Consultivo Honorario del Cannabis Medicinal, con el
objetivo de que el Municipio reciba asesoramiento desde diferentes áreas que
trabajan la cuestión.