Avanza un trabajo en conjunto con la UBA SE OPTIMIZARÁ LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN BERAZATEGUI
Se estima que entre marzo y abril de 2020 se iniciará la
prueba piloto para la optimización del servicio de recolección domiciliaria que
profundizará la limpieza a cargo del Municipio de Berazategui. Se trata de un
proyecto que realiza la Comuna en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
«Zonificación y diseño de recorridos para la recolección de
residuos en el Municipio de Berazategui, mediante el uso de herramientas de
optimización»
Tras este acuerdo, denominado por la Facultad de Buenos
Aires «Zonificación y diseño de recorridos para la recolección de residuos
en el Municipio de Berazategui, mediante el uso de herramientas de
optimización», se sigue trabajando en el desarrollo de un circuito
logístico novedoso, que mejorará el servicio actual. Cruzando las matemáticas,
la programación, el sistema de GPS que tienen los camiones y la experiencia de
los trabajadores municipales, sobre el mapa del partido, se buscará acortar
distancias, mejorar el rendimiento del trabajo, optimizar rutas y ampliar la
recolección.
Durante la primera reunión, la UBA entregó los avances de
estos primeros meses de trabajo mancomunado. Los próximos pasos a seguir
consistirán en la culminación del procesamiento de la información con la que se
cuenta hasta el momento y en la elaboración de estrategias que sirvan como base
de las herramientas tecnológicas que propongan una nueva zonificación de la
ciudad.
Actualmente, los choferes de camiones y los recolectores trabajan
limpiando Berazategui en tres turnos
Actualmente, los choferes de camiones y los recolectores
trabajan limpiando Berazategui en tres turnos que arrancan a las 4.00 y
finalizan a las 00.00, levantando diariamente 50 toneladas de restos de poda y
400 toneladas diarias de residuos de recolección domiciliaria.