AMENAZA DE BOMBA EN LA MEDIA Nº 3 DE QUILMES IDENTIFICARON RESPONSABLE
En un
trabajo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires, la UFI Nº 21
de Quilmes y la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano municipal, se
logró identificar a la persona que hizo ocho llamados telefónicos, advirtiendo
sobre la existencia de artefactos explosivos en las semanas posteriores al
receso invernal en la Escuela Media Nº 3 de Quilmes Oeste.
La Fiscal
Débora Masetto a cargo de la UFI N° 21 de Quilmes, tuvo a su cargo el proceso
de investigación realizado junto a fuerzas policiales y la propia comunidad
educativa, para dar con la persona responsable de los llamados. Se trata de una
menor de edad alumna de la institución, quien se comunicó con la Escuela
numerosas veces advirtiendo sobre la presencia de material explosivo en el
edificio quedando, luego de su localización, a disponibilidad de la justicia.
“Ejecutar
estos movimientos implica un costo económico pero, lo lamentable es que durante
el tiempo que dura el operativo, se descuida la custodia de otras zonas de la
ciudad”
“Cada vez
que se recibe una llamada de estas características, se activa un protocolo
específico que implica mover alrededor de treinta personas hacia el lugar del
hecho. Desde luego que ejecutar estos movimientos implica un costo económico
pero, lo lamentable es que durante el tiempo que dura el operativo, se descuida
la custodia de otras zonas de la ciudad”, manifestó Denis Szafowal secretario
de Seguridad municipal.
La Escuela
Media Nº 3, tiene a la Escuela Primaria Nº 17 y al Jardín de Infantes Nº 910
como edificios colindantes. La presunta presencia de un explosivo en alguno de
los establecimientos implica evacuar a las tres instituciones lo que conlleva
no sólo la suspensión de las actividades escolares, sino que se genera una
profunda inquietud en el personal, alumnos y padres.
“Lo que como comunidad debemos comprender es
que cada acción que realizamos tiene consecuencias. Últimamente gracias a los
avances tecnológicos en materia de comunicación y rastreo de llamadas, dar con
quienes realizan este tipo de los delitos, es cada vez más rápido y gracias al
trabajo colaborativo entre las fuerzas de seguridad y la justicia, se lograron
abrir varias causas penales”, concluyó Szafowal.
La semana próxima comenzará el juicio oral al ex docente de matemáticas
de esa misma institución, quien el año pasado, utilizó la misma metodología
intimidatoria (llamada telefónica anónima al 911)
Cabe
destacar que la semana próxima comenzará el juicio oral al ex docente de
matemáticas de esa misma institución, quien el año pasado, utilizó la misma
metodología intimidatoria (llamada telefónica anónima al 911) y que, tras ser
identificado como autor del hecho quedó a disposición de la justicia. En la
ocasión se allanó el domicilio del acusado, encontrándose numerosos teléfonos
celulares y documentación con datos sobre personal de las instituciones que
amenazaba.