OTRA INICIATIVA PARA FORTALECER LA CADENA DE VALOR EN BERAZATEGUI – CONVOCATORIA A PROVEEDORES LOCALES

Ante la crisis económica que atraviesa el país y con la intención de reactivar el mercado interno, la Municipalidad convocó a comerciantes y Pymes locales para generar un acercamiento e incitarlos a que se presenten como proveedores.

“Nadie puede negar que estamos pasando por un momento difícil, pero no vinimos a echar culpas sino a aceptar la realidad y a partir de la realidad ver qué podemos hacer”.

“Nuestra meta siempre ha sido proteger e impulsar el comercio local, entonces simplemente vengo a decirles que desde el Concejo Deliberante apoyamos las iniciativas que necesiten resoluciones u ordenanzas”, expresó el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Juan José Mussi.

La finalidad de la jornada fue invitar a los comerciantes a que se inscriban como proveedores de la Municipalidad. Esta fue una de las tantas medidas que se proponen con la firme convicción de que el Municipio subsistirá en tanto se genere actividad económica.

“La jornada superó nuestras expectativas, nos mostró que los comerciantes tienen ganas de entrar en este vínculo con la Municipalidad”

Durante la jornada, Lucrecia Carlos, la secretaria de Economía expresó su satisfacción al ver tantas Pymes y empresarios que participaron de la convocatoria: “La jornada superó nuestras expectativas, nos mostró que los comerciantes tienen ganas de entrar en este vínculo con la Municipalidad. Nosotros ya tenemos un registro pero la idea es sumar a los locales para que vendan en Berazategui y la moneda siga circulando dentro del distrito. Esta invitación va acompañada del compromiso de asegurar los pagos, pero también pretendiendo buenos precios para aumentar la competitividad puertas adentro.”

Esta iniciativa tuvo lugar en el Club Ducilo, organizada a través del trabajo mancomunado entre las secretarías de Economía y de Trabajo.

“Trabajamos con varias secretarías coordinando propuestas y éste es un eslabón más dentro de esa cadena”

Luego, el secretario de Trabajo, Juan Manuel Parra, explicó las diferentes alternativas que se llevan adelante: “Trabajamos con varias secretarías coordinando propuestas y éste es un eslabón más dentro de esa cadena. Incorporamos a la Municipalidad como un actor clave dentro de lo que son las compras y los servicios que brindamos para el resto de los vecinos.”

En la reunión, Yoselí Escobar, directora de Compras, convocó a los presentes: “No tengan miedo, en las cotizaciones están las condiciones, vengan, por eso hicimos esta reunión, nosotros no vamos a complicarlos sino que intentamos aportar para sumar.”

“Es muy positiva la propuesta, esencialmente para las Pymes que pueden dar trabajo a la gente de Berazategui.”

José Luis Zapata, dueño de la empresa Declorquim, celebró el acercamiento de los funcionarios municipales: “Mi experiencia siempre fue favorable, hace 20 años que trabajo con el Municipio. Debido a la situación difícil del país tenemos que lograr vender. Es muy positiva la propuesta, esencialmente para las Pymes que pueden dar trabajo a la gente de Berazategui.”

Por último, Gabriel Leiter, presidente de la Unión Industrial de Berazategui, expresó su alegría ante la propuesta: “Es bueno que en este momento en el que ha caído la actividad fabril en un porcentaje importante, se busquen alternativas. Hay rubros de ciertas Pymes que temen presentarse, no saben cómo es o son chicas. Normalmente, cuando una Pyme viene a consultarnos, le temen al papelerío. Pero si tiene su habilitación municipal e impuestos al día, se puede presentar tranquilamente. No importa que sea chica. Lo que esté pactado en la licitación se cumple. Acá no hay problemas porque se compra y se paga. Tiene que venir porque tienen el trabajo asegurado.”

También resaltó la importancia de reactivar el sector argumentando que el trabajo genera que haya más gente de la ciudad ocupada en las mismas empresas. Entonces se conserva el giro del dinero virtuoso en la ciudad.

Berazategui Protege A Los Comerciantes Minoristas Locales

Desde hace varios años desde la Municipalidad se implementan diferentes programas, ordenanzas o iniciativas para sostener la producción minorista dentro del distrito.

La más reciente fue la ordenanza 5588 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en mayo de este año, a través de la cual se suspendió la habilitación dentro del distrito de Supermercados, Minoristas, Mayoristas y Autoservicios con una superficie mayor a 50 m2. Esta medida apunta a proteger a los comercios pequeños siendo éste el único ingreso para sostener la economía familiar. Esta decisión fue tomada a partir de los datos arrojados por el último censo realizado en el 2010 en los cuales mostró que el comercio minorista existente cubre las necesidades de consumo de la población de la ciudad.

Otra ordenanza, que va en el mismo sentido, data de hace 18 años atrás (N° 3254), y en la cual no se autoriza la radicación en Berazategui de grandes cadenas de hipermercados. La finalidad fue la misma, proteger a los comerciantes locales para que no se vean perjudicados por el avasallamiento de este tipo de emprendimientos empresarios de gran magnitud e impacto en la comunidad.

Programas Municipales Para Impulsar El Comercio Interno

Con el propósito de estimular en todos los vecinos de Berazategui la preferencia por la compra de productos manufacturados, fabricados y elaborados en la Ciudad, desde la Secretaría de Desarrollo Comercial del Municipio se lanzará próximamente el Programa “Góndola Local”. Esta propuesta se implementará en los comercios mediante la colocación, en un lugar visible, de góndolas, exhibidores y/o cualquier otro tipo de stand señalizados con la leyenda “Hecho en BERA”.

Esta acción se sumará a otras que el Municipio desarrolla para cuidar el bolsillo del vecino tales como Bera Ofertas, un portal web que permite a los ciudadanos acceder a las promociones de la semana en distintos rubros, en los diferentes barrios de la Ciudad; y Mercado Vecino, una feria natural e itinerante, que se desarrolla hace más de dos años para que los ciudadanos puedan comprar productos frescos, de calidad y económicos sin intermediarios. Más de 120 mil vecinos ya compraron en este mercado.

Otra propuesta, que al igual que Mercado Vecino es impulsada por la Secretaría de Trabajo, es el Programa Emprender, un espacio para que los microemprendedores berazateguenses puedan comercializar y hacer conocer sus productos y proyectos.

También existe un espacio llamado “Escuela de emprendedores”, que nació con el objetivo de brindar herramientas para que los emprendedores puedan llevar a cabo sus proyectos y fortalecerlos en el futuro, mediante cursos y talleres de capacitación.

Otra medida que también se proyecta para estimular el consumo en la ciudad, es la ya clásica campaña comercial “Yo Compro”. De ella, participan gran cantidad de comercios de todas las localidades de la ciudad que en fechas de celebraciones (Navidad, Día de la Madre, Día del padre, Día de los enamorados, entre otros) ofrecen ofertas y beneficios especiales para que los vecinos puedan aprovechar a la hora de su compra.

Estas políticas públicas contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la industria, además de traer aparejado la consolidación de puestos de trabajo y la generación de otros nuevos, siempre con el objetivo dirigido a cuidar el mercado interno de Berazategui.

Contactos De Interés

Para mayor información, sobre “Bera Ofertas” (http://beraofertas.com.ar/beraofertas/web/) o “Góndola Local” los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Comercial al 4356-9200 interno: 1194, o enviar un mail adesarrollocomercial@berazategui.gob.ar.

Para los programas “Emprender” (http://www.berazategui.gov.ar/emprender/) o “Mercado Vecino” (http://www.berazategui.gob.ar/mercadovecino/), los interesados podrán comunicarse con la Secretaría de Trabajo al 4356-9200.