UN TRABAJO DE ALUMNOS DE LA TÉCNICA Nº1 DE BERAZATEGUI FUE DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL – OZONIZADOR PARA AMBIENTES

Se declaró de Interés Cultural, Educativo y Municipal por medio de la Ordenanza N° 5636, el trabajo realizado por los alumnos de quinto año la Escuela Técnica Nº 1 que construyeron un ozonizador. En medio de la crisis que afronta la rama de educación técnica, de desfinanciamiento y falta de recursos, los jóvenes demostraron que todo lo aprendido sirve y mucho para mejorar la calidad de vida de las personas.El equipo de trabajo está conformado por Sergio Faccenda, Juan Diego Páez y el docente tutor Antonio Franco.

“Súper Ozono 2”

El ozonizador al que se dio a llamar “Súper Ozono 2” es un purificador de aire y se realizó utilizando materiales electrónicos reciclados que convenientemente armados serán capaces de generar ozono. “Esto se logra por medio de alta tensión” explicaron los alumnos quienes además manifestaron que “ozonizador” viene de la palabra mapuche “kuruf kumen” que define “aire útil” o “purificación de aire” y se utiliza en ámbitos confinados o con excesos de contaminación.
La idea es crear equipos modulares para sean portátiles, de sencilla instalación y uso. Es de destacar que el costo es sensiblemente menor respecto a los ozonizadores industriales , de modo que la producción podría estar destinada a las entidades sociales donde exista una gran aglomeración o concentración de personas como oficinas públicas, sedes sociales, hospitales, asilos y escuelas, por ejemplo. Además, este aparato está diseñado sobre una estructura de material termoplástico, (que además es aislante y cumple con las normativas de IRAM) lo que le confiere una resistencia mecánica muy aceptable y una portabilidad por su bajo peso.
Las unidades no sobrepasan los 450 centímetros cuadrados y su volumen para uso domiciliario no supera los 3 litros. Este equipo podría ser capaz de ozonizar un espacio aproximado de 100 cm3 sin ningún tipo de problemas. Y en cuanto a la parte económica, los alumnos apuntaron que “los materiales a utilizar no tienen un costo excesivo, y se pueden obtener reciclando equipos electrónicos en desuso o descartados”, como televisores de TRC y otros.
Por último, la puesta en marcha, prueba y resultado final del equipo es de aproximadamente 5 días ininterrumpidos para su testeo final. La homologación tiene que hacerla el INTI y el ANMAT, de modo que su confiabilidad sea aceptable.
El ozonizador está en estado de prueba avanzado desde el punto de vista técnico, y tratan de establecer el comportamiento de los materiales con el uso intensivo. Mientras tanto recolectan datos mediante mediciones eléctricas. La presencia de ozono se mide de forma química y se está probando en espacios de asidua concurrencia, verificándose su eficiencia en la eliminación de aromas producidos por la polución ambiental.

El proyecto ya es una realidad, destacándose en Ferias de Ciencias, obteniendo los puntajes más altos

El proyecto que hoy es una realidad participó de la Feria de Ciencias el año pasado y tuvo una repercusión muy destacada, donde llegó a la instancia nacional cuya final se realizó en Tecnopolis. Este año volvió a participar en la instancia distrital de la Muestra de Ciencias obteniendo 100 puntos- o sea el máximo puntaje- y espera representarnos en la etapa provincial. Felicitaciones a los chicos y bien por los concejales que apoyan este trabajo de calidad originados en aulas del distrito.