TEMPERATURAS BAJAS Y CALEFACCIÓN – RECOMENDACIONES SALUD BERAZATEGUI: CÓMO EVITAR INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, ofrece una serie de consejos para prevenir intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono, que son originadas por la combustión producida por artefactos de calefacción utilizados en ambientes cerrados.

La intoxicación se produce mediante la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gas oil y nafta.

El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor. Su inhalación reemplaza al oxígeno en el torrente sanguíneo, perjudicando el corazón, el cerebro y el cuerpo.

Cómo detectarlo

Los síntomas son variados. Se puede manifestar dolor de cabeza, náuseas o vómitos; mareos (acompañados de cansancio); letargo o confusión; desmayo; alteraciones visuales; convulsiones y estado de coma. También pueden producirse otros síntomas parecidos a una intoxicación alimentaria, un cuadro gripal o un problema neurológico o cardíaco.

Los grupos de mayor riesgo de intoxicación son: niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, fumadores y aquellos que habitan en zonas de gran altitud.

Ante los primeros síntomas de descompostura producto de la inhalación de este gas venenoso, se recomienda ventilar el ambiente y recurrir a un centro de salud u hospital, y/o asistir a un servicio de emergencias médicas.

Prevención de accidentes

Para evitar la intoxicación por este gas, se recomienda:

-Controlar la instalación y el funcionamiento de los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, y braseros.

-Examinar las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas, para asegurarse de que estén permeables y en buen estado.

-Verificar las instalaciones con persona.

-Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul. Si es naranja, realizar el control correspondiente.

-Ante manchas negras en el techo y/o en la pared (recorrido que hace el caño de gas) verificar que los conductos estén en correcto funcionamiento.

-Comprobar que los ambientes tengan aberturas hacia el exterior.

-Ventilar toda la casa una vez al día y dejar una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, aún cuando haga frío.

-No dormir con brasas o llamas encendidas de ningún tipo.

-No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

-No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.

-El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.

-No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados, sótanos o garajes.

-No mantener el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si este está conectado al resto del hogar, cerrar las puertas.

-No arrojar plásticos, goma o metales al fuego porque desprenden gases y vapores que contaminan el aire.

Las intoxicaciones por monóxido de carbono son evitables

Ante cualquier duda o consulta, comunicarse con el área de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud municipal, al 4261-4673, o consultar telefónicamente a los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica, desde cualquier lugar del país al Centro Nacional de Intoxicaciones Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas: 0800-333-0160.