BERAZATEGUI INVITA A LOS VECINOS A SUMARSE PARA EMBELLECER LA CIUDAD – FOMENTA EL CUIDADO DEL AMBIENTE

Con el objetivo de proteger el ambiente y embellecer la Ciudad, desde la Municipalidad de Berazategui se invita a los vecinos a colaborar con el regado y cuidado de las plantas ubicadas en la vía pública, para que todos puedan disfrutar de los espacios verdes y estén en condiciones óptimas los nuevos ejemplares que se plantaron en distintos puntos del distrito.

“Así que está bueno que todos nos hagamos cargo del cuidado y mantenimiento con una simple ayuda, como es el riego”

Al respecto, la directora del Área de Reforestación y Arbolado Público, Andrea Gantzer, expresó: “Dado que en esta época hace calor, hay sequedad ambiental y mucho viento, las plantas sufren el déficit de agua. Así que apelamos a la ayuda del vecino, al que tiene cerca un boulevard o la plaza y pueda colaborar con el riego. El agua en esta época del año nunca le va a hacer mal a las flores o a las plantas. Así que está bueno que todos nos hagamos cargo del cuidado y mantenimiento con una simple ayuda, como es el riego”.

Todas las plantas, flores y arbustos que están en las plazas, la peatonal céntrica, sobre las calles y avenidas más representativas, y demás espacios verdes, son producidos, cultivados y provistos por el Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Vivero Municipal), ubicado en Av. Milazzo e/ 149 y 150.

En este sentido, Ganzter destacó: “Esta iniciativa surgió por un interés de las autoridades de tener a la Ciudad más linda. Más allá de todas las obras de infraestructura o las cosas que se hagan en pos de eso, se privilegia lo verde y las plantas. El partido de Berazategui es muy grande, hay mucho por hacer y por suerte, los cooperativistas aportan al cuidado y lo hacen extensivo a sus barrios y hogares”.

El Vivero Municipal, ejemplo de autogestión

Ubicado en Av. Milazzo e/ 149 y 150, en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal se lleva a cabo la producción municipal de las plantas y flores; y se cultivan plantines florales de estación, como caléndulas, clavelinas, phlox, violas y copetes, entre otras. También

​​ se siembran árboles y arbustos de crecimiento más lento. Para ello, cuenta con 3 invernáculos y un umbráculo (lugar sombreado para rustificar las plantas), además de herramientas específicas para dichas labores. Estas actividades son realizadas por cuadrillas de empleados municipales.

Por otra parte, desde hace aproximadamente cinco años, el Vivero plantea también propuestas didácticas para que la población aprenda más sobre el cultivo y la tierra.

Algunos de los cursos que brinda, en forma gratuita, a la población son:

Huerta orgánica, Sericultura -crianza de gusanos de seda-, Mantenimiento de Espacios Verdes y Prácticas de Vivero, un compromiso pedagógico que apunta a que los berazateguenses comiencen a vivir en contacto con la tierra y la naturaleza, comprometiéndose con ella. Todo esto, priorizando el cuidado del ambiente y enseñándole también a los vecinos a darle un tratamiento especial a los residuos domiciliarios.

​Asimismo,​ llevan adelante actividades para grupos de jardines de infantes y escuelas, que incluyen visitas guiadas por la huerta para entrar en contacto con la tierra, talleres de siembra y charlas en las que se hace hincapié en la importancia de plantar árboles nativos y las propiedades nutritivas que aportan las frutas y los vegetales a la dieta.

Desde este espacio se busca que los docentes –mediante cursos especiales con evaluaciones y puntajes -vuelquen sus experiencias en el aula y que los alumnos las multipliquen en sus hogares.