EL DIRECTOR DEL HOSPITAL EVITA PUEBLO RODRIGO CASTAÑEDA EN LA MIRA DE LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA

DENUNCIAS DE ACOSO E INVESTIGADO POR IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS Y PEDIDOS DE INFORME.

La entrada del Dr. Rodrigo Castañeda como director del Hospital Evita Pueblo de Berazategui comenzó con el pie izquierdo y continúa así. Su llegada al cargo no fue bien recibida por autoridades del distrito, así como  para el periodismo, ya entre sus primeras acciones, abarrotó los alrededores del nosocomio con custodia tanto policial como gendarmería impidiendo el acceso de los medios el día que se inicio su gestión.

Luego le siguieron una serie de casos  de gastroenteritis, denuncias por supuesta agua contaminada, que luego de los análisis quedo descartada, la presunta muerte de dos personas por gastroenteritis , la cual debió ser desmentida por el propio Castañeda, ya que las autopsias debelaron que ninguna de las muertes se había producido por el agua consumida.

Su año y medio de gestión, está colmado de situaciones irregulares. Las cuales se van acrecentando con el paso de los meses.

Al finalizar su primer año, un video llegó a los medios nacionales creando una importante polémica que causó escozor en todos los sectores del distrito de Berazategui En el video, que comenzó a virilizarse a través de las redes sociales, se puede ve al Director del “ Evita Pueblo” bailando con una bailarina, en un evento desarrollado  enmarcado en la celebración de fin de año, realizado en el salón “Casa Italia”, sede de la escuela Leonardo Da Vinci.

Las imágenes produjeron en la sociedad local y en las autoridades sanitarias causaron malestar entre la población y los pacientes, dado que por ese entonces habrían salido a la luz ciertas problemáticas de insumos y atención dentro del nosocomio. Ante las repercusiones del video, el propio Castañeda, quien no negó ser él del film, habría expresado a la prensa que las imágenes correspondían a una fiesta “familiar” y dijo las imágenes correspondía a una “operación política”.

Año nuevo polémicas nuevas

Iniciado el 2017, las aguas para Castañeda se calmaron un poco, pero volvieron a revolverse con otras situaciones polémicas. Tal es así, que comenzaron a circular voces de colaboradores del nosocomio en los cuales habrían manifestado su preocupación por los usos que daría el director del Evita del dinero recaudado por la cooperadora del hospital.

En abril pasado, varios medios de la región expresaron lo que denominaron “gastos de locos en el Evita Pueblo” en donde se detallarían un sueldo exorbitante para un jardinero, miles de pesos para arreglos de oficinas y una larga lista de gasto con dinero de la Cooperadora pero sin la autorización de esta.

Según lo expuesto por el periódico “El suburbano”, el dinero que recauda la cooperadora del Evita, habría sido manejado a su antojo por parte del director del nosocomio, y entre la lista de irregularidades se encontraría “corte de pasto con un gasto que fue de 50 mil pesos”, “la construcción de una oficina para la Cooperadora de 9 metros cuadrados de aluminio. Construcción que costó 235 mil pesos” y que habría sido cuestionado por los integrantes de la Asociación Cooperadora”. A ello se le sumaría la aparición de “gastos por obras de agua caliente y fría por 157 mil pesos, y algunas reformas en el área de neo por 100 mil pesos”. Además la supuesta falta de llamado a licitación para la edificación de oficinal, las cuales habrían sido de forma directa a nombre un constructor de apellido “Córdoba”.

 Yo no fui, fue un hakeo

La interna de Cambiemos en Berazategui está que arde. Semanas atrás, habría comenzado el primer round entre el  doctor Rodrigo Castañeda, director del Hospital Evita Pueblo, y uno de los hombre fuerte de Frigerio en la zona sur, Ricardo Giacobbe , responsable del RENAPER.

Según se pudo saber, el epicentro de la interna habría comenzado en las redes sociales, más precisamente en el facebook, y específicamente en el perfil de Dr. Castañeda, en donde se habría podido leer- hasta que fue borrado-,  una serie de improperios, frases agresivas, violentas y hasta una supuesta vinculación del dirigente del RENAPER con estupefacientes.

Al ser consultado, Castañeda por las expresiones vertidas en su perfil personal de facebook, que permanecieron visibles por varias horas, el galeno habría manifestado a través de la red del Hospital (usando un servicio público para sus cuestiones personales) que habría sido víctima de un hackeo.

Giacobbe: “lo invito a hacer un estudio psicológico”

Por su parte, Ricardo Giacobbe ante el ataque respondió “Es un hombre que va a trabajar armado… Yo no necesito ir armado a trabajar”. “Desde lo legal vamos a hacer todas las presentaciones que haya que hacer y desde lo público lo invito a hacer una rinoscopia y un estudio psicológico para ver quién de los dos tiene problemas”. Y sentenció el dirigente de Cambiemos, “Se lo vio en un video con strippers, tiene denuncias por violencia de género, y acoso”

Una denuncia más y van

Como ya hemos planteado, Rodrigo Castañeda desde que asumió a la gestión del Hospital Evita, lleva sobre sus espaldas una larga lista de irregularidades que habrían derivado en denuncias, pero ahora se le sumarian otras más.

De hecho Castañeda  actualmente enfrentaría  una investigación impulsada por el los votos del FpV y de los ediles de Cambiemos del Concejo Deliberante local, por supuesto manejo fraudulento de Fondos de Hospital Evita Pueblo, de Berazategui.  A eso se le sumaría, un pedido de informes  que provendría de la  Cámara de Diputados de la Provincia, donde se lo denunciaría por casos de  violencia de género contra medica del nosocomio que dirige, las denuncias habrían sido radicadas ante la Policía y el Departamento Judicial.

Pedido de informe votado por unanimidad en la Cámara de Diputados

Según los registros de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el pedido de informes contra el Director del Hospital Evita Pueblo, es a raíz de la denuncia penal realizada  el 17 de abril de 2017, por la Doctora Gabriela Susana Altobelli ante presuntos  hechos relacionados con  violencia de género, acoso psicológico y amenazas. Causa que lleva adelante su investigación la UFI N°11 del Departamento Judicial de Quilmes a cargo al fiscal Marcelo Draghi.

Los legisladores auguran que las autoridades del ministerio de Salud informen “si se han tomado medidas administrativas a efectos de investigar los hechos denunciados y poder así resguardar la integridad de la denunciante sin temor a una represaría de parte del denunciado”.